Política

Artur Mas nombra consejeros y destaca la unidad independentista del ejecutivo

Artur Mas. Imagen: EFE.

El presidente de la Generalitat, Artur Mas, nombró ayer a cuatro nuevos consejeros para sustituir a los miembros de Unió que formaban parte del ejecutivo. Al president ya no le importa la tarea que realicen estos nuevos consellers, ya que sólo faltan tres meses para las próximas elecciones autonómicas y uno de esos meses es agosto. Actualmente Mas ya no gobierna, sólo trabaja para intentar no perder las elecciones del 27S.

Por este motivo, el auténtico valor que aportan los nuevos consejeros es su independentismo. Mas lo valoró ayer a como "un Govern al cien por cien cohesionado con el objetivo final, con la independencia". Los nuevos nombramientos y los cambios de funciones que ayer realizó el president están todos realizados en clave electoral.

Los nuevos consejeros son Meritxell Borràs (Gobernación), de Jordi Jané (de Interior) y Jaume Ciuraneta (de Agricultura) y su misión, según Mas es "garantizar que los catalanes puedan pronunciarse" en las elecciones plebiscitarias del 27S. Además, la consejera de Bienestar y Familia, Neus Munté, pasa ahora a ser, además, vicepresidenta y portavoz del ejecutivo. En este último cargo sustituye al consejero de Presidencia, Francesc Homs, que a partir de ahora se dedicará en cuerpo y alma a la campaña electoral de Convergència. Otro síntoma claro de que Artur Mas ha dado por concluida la legislatura catalana

Si por la mañana Mas se dedicó a crear el primer gobierno monocolor de Convergència que ha tenido Cataluña, por la tarde recibió en el Palau de la Generalitat a los representantes de la Assemblea Nacional Catalana (ANC), Òmnium Cultural y la Associació de Municipis per la Independència (AMI). Su objetivo era explicarles personalmente la propuesta que él mismo hizo el sábado en un miting de CDC para que las tres entidades soberanistas se añadan a su lista independentista para las elecciones del 27 de septiembre.

Una cena por Banca Catalana

Mientras Artur Mas prepara su candidatura, en el Parlament declararon en la comisisón contra el fraude fiscal el ex financiero Javier de la Rosa y el abogado Joan Pique Vidal. Mientras que De la Rosa guardó silencio, el abogado Piqué Vidal que ejerció la defensa en el caso Banca Catalana, en el que estuvo implicado Jordi Pujol, justificó que el expresidente catalán tuviera "un rinconcito" en el extranjero, aunque cree que tener dinero fuera de España "éticamente no está bien".

El abogado aseguró desconocer si el entorno de la familia Pujol tenía y vendió en los años ochenta un paquete de acciones de Banca Catalana por valor de cuatro millones de euros, cifra que coincide con la cantidad inicial que Jordi Pujol ocultó en Andorra.

Respecto al pago de su defensa del caso Banca Catalana, Pique Vidal aseguró que el entorno de Pujol solo le invitó "a una cena".

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky