
El jefe del gobierno español, Mariano Rajoy, instó en Bamako a no dejar escapar la oportunidad de concluir un acuerdo de paz en Malí, durante una visita de unas horas a ese país.
Tras reunirse con el jefe del Estado maliense, Ibrahim Boubacar Keita, Rajoy dijo que el objetivo de su visita era apoyar al gobierno en pro de la paz y visitar a los militares españoles en el país.
El jefe de gobierno, que también se entrevistó con su homólogo Modibo Keita, señaló además que quien se opone a la paz en el país se opone a Malí.
La firma del acuerdo de paz de Argel, entre el gobierno y la rebelión dominante tuareg, está prevista el 15 de mayo en Bamako bajo la égida de una mediación internacional conducida por Argelia.
La rebelión dio recientemente su acuerdo para suscribir este pacto, casi dos meses después que Bamako y sus aliados. Pese a ello, el ejército y los rebeldes se enfrentaron esta semana en varias localidades del norte del país.
La misión de la ONU está en Mali (Minusma), como parte de la mediación internacional, efectuó un llamado a todas las partes a respetar el proceso.
"Todas las partes deben seguir comprometidas con la firma de un acuerdo de paz el 15 de mayo", dijo el jefe de la delegación, Mongi Hamdi.
En su visita, Rajoy se desplazó además al centro de instrucción militar de Koulikoro, una ciudad a unos 60 km de Bamako, para visitar a los soldados españoles que participan en la formación del ejército maliense en el seno de la misión europea EUTM.
Esta formación se enmarca en la lucha contra el yihadismo en Malí, cuyo norte cayó en 2012 en manos de grupos islamistas aliados a Al Qaida.
Los yihadistas fueron dispersados y parcialmente expulsados de ese territorio por una operación militar internacional lanzada en enero de 2013 por Francia y que sigue en curso. Pero todavía hay zonas que escapan al control de Bamako.