EN DIRECTO | Reacciones al terremoto en Nepal. Los primeros españoles evacuados desde Katmandú tras el brutal terremoto del pasado sábado, que ha provocado más de 5.200 muertes, han aterrizado este miércoles a las 9.12 horas en la base de Torrejón de Ardoz procedentes de Nueva Delhi, en el mismo avión de la Fuerza Aérea que el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo.
Un total de 46 pasajeros (entre ellos una niña y dos bebés) han llegado a Madrid tras 11 horas y media de vuelo, con algunos aplausos cuando el avión ha tomado tierra. Algunos de ellos han sido recibidos por sus familias en Torrejón de Ardoz y otros han dejado el lugar en dos autobuses dirigidos a la estación de Atocha y el aeropuerto de Madrid Barajas-Adolfo Suárez.
Menos de 24 horas después de haber llegado a Delhi desde Katmandú, los españoles fueron conducidos a la zona de autoridades del aeropuerto de Nueva Delhi, cansados pero visiblemente aliviados. Antes de comenzar el vuelo Margallo los saludó y estuvo departiendo con varios.
Buen trato en Nepal
A bordo del avión, algunos no quieren dar sus nombres, sobre todo los que se han visto expuestos en los medios involuntariamente incluso antes de llegar a casa, pero sí acceden a contar sus historias. Y, sobre todo, relatan que el pueblo nepalí los ha tratado "como a sus propios hijos" y piden que se sepa que Nepal necesita ahora mucha ayuda, en especial agua y baños, para evitar que la falta de higiene genere epidemias.
El segundo avión segundo fletado por Exteriores para traer a España los 71 españoles evacuados de Katmandú en los últimos días tiene prevista su llegada sobre las cinco o las seis de esta tarde, según ha adelantado el ministro en declaraciones a los periodistas a su llegada a Madrid.
En ese mismo avión, con una capacidad máxima para 200 pasajeros, también viajarán a España ciudadanos irlandeses, franceses, colombianos y mexicanos, un acuerdo al que han llegado el ministro y el embajador español en India, Gustavo de Arístegui, durante una reunión con el representante de la UE en el país, el embajador de Letonia (país que ostenta la presidencia de turno de la Unión) y los embajadores latinoamericanos para ofrecerles las plazas que quedaran libres.
El ministro ha explicado que las autoridades británicas están muy agradecidas por esta colaboración para sacar de la zona a 29 de sus compatriotas y responderán ayudando a evacuar de Katmandú a los españoles que vayan llegando allí.
"Trato preferente" a los españoles
Margallo ha destacado el "trato preferente" que las autoridades nepalíes, por mediación de las indias, han dado a los ciudadanos españoles al permitir que saliera un avión para evacuar personas dándole prioridad al envío de ayuda humanitaria y ha reconocido que sólo tiene palabras de agradecimiento de para ellos.
Según las últimas cifras, 103 españoles siguen sin localizar en el país, pero el ministro ha explicado que, según lo que le transmiten las autoridades, espera no tener que "lamentar desgracias" porque el principal sitio donde puede haber víctimas es Katmandú, donde hay edificios de varias plantas. La situación en el resto del país es distinta y las comunicaciones son difíciles.
Margallo ha dicho que quienes más preocupación le generaban era cinco personas que estaban en el Annapurna y que ya han sido localizadas. Además, en Katmandú se ha quedado un grupo de tres personas y seguirán agrupando a los españoles que lleguen a la capital de Nepal en las oficinas de la constructora San José, cerca del aeropuerto, para ir sacándolos en vuelos comerciales.
Más de 5.200 muertos
Más de 5.200 personas han muerto en Nepal por el potente terremoto que sacudió el país el pasado sábado, según una actualización del balance oficial que también incluye daños completos o parciales en más de 150.000 infraestructuras.
El Centro Nacional de Operaciones de Emergencia, dependiente del Ministerio del Interior nepalí, ha elevado este miércoles a 5.238 el balance oficial de fallecidos y a 10.348 el de heridos, según una serie de mensajes difundidos en Twitter.
Las autoridades han confirmado daños completos en 94.744 infraestructuras públicas y parciales en 64.645. Los inmuebles del Gobierno también han sufrido los estragos del seísmo y 10.136 han quedado completamente destruidas.
Según los datos publicados por la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA), unas 70.000 viviendas han sido destruidas y 530.000 dañadas por el temblor. El Gobierno de Nepal ha reconocido que necesita urgentemente unas 500.000 tiendas de campaña para poder dar cobijo a los millones de damnificados.