
El portavoz adjunto de UPyD Andrés Herzog ha asegurado hoy que quienes se han ido del partido son "una cantidad ínfima", como demuestran los 8.000 candidatos que esta organización presenta a estas elecciones autonómicas y municipales, que son "más que todos los afiliados" que tienen.
Herzog, quien ha presentado en el Fórum Europa Tribuna Mediterránea a la candidata de UPyD a la Presidencia de la Generalitat valenciana, Alicia Andújar, ha asegurado que este partido "sigue más vivo que nunca" y así se va a ver en los próximos meses.
Según ha explicado, en UPyD ha habido candidatos que "han tenido un cierto vértigo ante la situación complicada que se plantea" tras las elecciones andaluzas, que han sentido "miedo" y han sido "reacios" a aceptar los nuevos retos.
Asimismo, se ha referido a otro grupo de candidatos que ha buscado "un acomodo profesional", porque ha pensado que "su sillón quizá estaría más asegurado en otra formación política".
Herzog ha hablado de un tercer grupo, personas que han defendido "legítimamente" la fusión, alianza o coalición preelectoral con Ciudadanos en los órganos correspondientes, donde se ha votado y se ha rechazado.
Diferencias con Ciudadanos
Para el dirigente de UPyD, según pasa el tiempo cada vez son "más evidentes" las diferencia entre esta fuerza y Ciudadanos, por ejemplo en el modelo de crecimiento de partido, que en el suyo es "sano" y en el que dirige Albert Rivera está "viciado por el aluvión" de gente procedente de partidos "regionalistas y localistas".
Ha destacado que para las elecciones autonómicas y municipales del 24 de mayo cuentan con 8.000 candidatos, 2.000 más que en 2011, lo que supone que se presentan en todas las autonomías, en todas las capitales de provincia y en la ciudades más importantes, hasta alcanzar el 60 % de la población, un 5 % más que hace cuatro años.
Herzog ha destacado que estos son los datos "objetivos" que hay que contraponer a titulares como "avalancha de dimisiones" o "UPyD se rompe".
A su juicio, la mayoría de las informaciones publicadas últimamente sobre UPyD ha tenido un tono "excesivamente alarmista", en su opinión porque "siempre es más noticia el que se va o el que es crítico que el que permanece", mientras que se han dado datos "realmente sin ningún sustento".
Herzog ha admitido que UPyD ha vivido "una época convulsa" a raíz de los comicios andaluces, pero ha considerado que este partido es "más necesario que nunca" en un panorama político en España "preocupante", pues se ha pasado de un "bipartidismo imperfecto" a dos "bloques": el de PP-Ciudadanos, y el de PSOE-Podemos.
Frente a esa "política del frentismo", Herzog ha defendido que UPyD es "garantía de limpieza", de lucha contra la corrupción y un partido "vigilante" en las instituciones, ya que evita el despilfarro y los privilegios y se niega a entrar "en los repartos".