El presidente del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes, ha anunciado este jueves que se investigará la "filtración" de la decisión del alto tribunal de anular la puesta en libertad del etarra Alberto Plazaola, que había sido decretada por la Audiencia Nacional, cosa que permitió al etarra abandonar su domicilio antes de ser detenido. El ministro de Interior, por su parte, ha defendido a las fuerzas de seguridad.
"Yo como presidente del Tribunal Supremo voy a pedir la apertura de investigación sobre esta filtración, trataremos de identificar a la persona responsable y le exigiremos responsabilidades porque en este caso se ha producido un daño a la Justicia", ha dicho.
Lesmes se expresaba así antes de participar en unas jornadas organizadas por la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Rey Juan Carlos y ha recalcado que, si bien el Supremo y el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) tienen una política de comunicación "amplia", ésta sigue siempre los canales oficiales, con "neutralidad informativa y preservando el interés de la justicia".
Sin embargo, en este caso no ha sido así: "Lamentablemente se ha producido una filtración, es algo anómalo que altera la neutralidad informativa", ha dicho.
Según el diario El Mundo, fue una filtración en el ámbito jurídico la que permitió al etarra fugarse, ya que la decisión del Supremo trascendió a las 12.40 horas, sin haber sido trasladada al Departamento de prensa, y los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad no recibieron orden de detenerle hasta las 17:30h.
Primer paso
Lesmes recabará información del presidente de la Sala de lo Penal de este órgano, Manuel Marchena, como primer paso para investigar la filtración" de la decisión de anular la puesta en libertad del etarra Alberto Plazaola, lo que conllevaría su entrada en prisión. Así lo han señalado fuentes del alto tribunal que estiman que previsiblemente también serán interrogados los cinco magistrados que integraban la Sala que vio el recurso de Plazaola junto al del también miembro de ETA Santiago Arróspide Sarasola, 'Santi Potros', cuya acumulación de condenas fue igualmente anulada en el curso de la misma deliberación.
Covite pide responsabilidades
El colectivo de víctimas del terrorismo en el País Vasco Covite ha exigido al Ministerio del Interior "una investigación que depure responsabilidades por la fuga" del miembro de ETA Alberto Plazaola.
En un comunicado, Covite ha denunciado a quienes "formaron el 'muro popular' frente a la casa" de Plazaola en Oñati (Gipuzkoa) por "obstrucción a la Justicia". Además, ha exigido al Ministerio del Interior que "inicie de forma urgente una investigación que determine quién fue el responsable o los responsables de que información referente al arresto" de este miembro de ETA, "antes de ser trasladada a la Audiencia Nacional (AN), llegase a manos de los medios de comunicación, y de que la orden de arresto llegase con varias horas de retraso a las Fuerzas de Seguridad, circunstancias que derivaron en la fuga del terrorista".
"Las medidas previas estaban tomadas"
Por su parte, la fiscal general del Estado, Consuelo Madrigal, ha asegurado este jueves que "aunque era previsible la resolución del Tribunal Supremo" sobre la situación del etarra, "las medidas previas estaban tomadas, el seguimiento policial estaba tomado, estaba realizado".
Madrigal, que ha presidido el acto de entrega de la Cruz de la Orden de San Raimundo de Peñafort al fiscal jefe de Málaga, Juan Carlos López Caballero, ha lamentado lo ocurrido en este caso y ha esperado que "la acción de la justicia se pueda materializar en los propios términos que ha dictado el Tribunal Supremo".
Ha indicado que "no se sabe cuánto pasó" desde la supuesta filtración de la decisión del alto tribunal de anular la puesta en libertad de Plazaola, que había sido decretada por la Audiencia Nacional, hasta que llegó la orden de detención, porque "las filtraciones, por lo que su naturaleza nos sugiere, son secretas, clandestinas, y no es fácil conocerlas de antemano".
Al respecto, ha asegurado que la Fiscalía apoyará la investigación iniciada por el Supremo para determinar lo que ha ocurrido, al destacar que "nosotros queremos siempre esclarecer la realidad de los hechos y cuando se sepa y se conozca podremos decir algo más".
Madrigal ha apuntado que "seguramente hay que acometer seriamente las filtraciones", algo que "no es fácil, pero intentaremos investigarlas si es que las ha habido".