Política

Oleguer Pujol niega tener "3.000 millones" y haber gestionado dinero de la familia

El hijo del expresidente de la Generalitat Oleguer Pujol Ferrusola ha defendido este lunes su trabajo como gestor inmobiliario y ha negado tener "3.000 millones de euros", en alusión explícita a algunas informaciones que han apuntado que disponía de este dinero. Últimas comparecencias.

En su comparecencia en la comisión de investigación del caso Pujol en el Parlament, ha esgrimido una auditoría de Deloitte a su empresa para demostrar que su aportación de capital fue de poco más de un millón de euros: "No tengo tres mil millones. Mucho de lo que se ha dicho es falso".

En una declaración inicial de 45 minutos, ha asegurado que nunca ha gestionado dinero de su familia, que nunca ha hecho operaciones relevantes en Cataluña y que nunca ha trabajado para la administración pública: "Nunca he pedido la intervención de mi padre o mi hermano en temas de recalificaciones o cambios de usos".

Ha rememorado sus inicios en la banca de inversión trabajando en para Morgan Stanley, y ha explicado que volvió a España para fundar Drago Capital porque detectó, junto a su socio, que no había la figura del "gestor inmobiliario" que trabajara con fondos institucionales y bancos de inversión.

Remitiéndose de nuevo a la auditoría de Deloitte, ha dicho que Drago Capital gestionaba, en el año 2013, 2.730 millones de euros con un total de 1.600 inmuebles, y ha esgrimido que detrás hay una compleja estructura de accionistas legal y fiscalizada por esta auditoría.

Ha entrado en el detalle, sobre todo, de dos operaciones en las que participó, la adquisición de 1.152 oficinas del Banco Santander y la adquisición de tres edificios del Grupo Prisa, dos operaciones que se encuadran perfectamente, a su juicio, en la actividad de su empresa.

En el caso de las oficinas del Banco Santander -una operación muy compleja, ha señalado-, ha destacado que el Banco de España "se la miró con lupa" y no puso impedimentos, y ha lamentado que se han dicho muchas mentiras sobre él.

En su exposición inicial, ha evitado hacer referencia ante los diputados a los presuntos delitos contra la Hacienda Pública y blanqueo de capitales que le imputa el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz por siete operaciones inmobiliarias; entre ellas, la compra de un hotel en Canarias con ocho millones de euros procedentes del paraíso fiscal de las Islas Vírgenes.

El titular del Juzgado Central de Instrucción 1 ordenó el 23 de octubre varios registros para aclarar el origen del dinero con el que se adquirió el establecimiento hotelero y 1.152 oficinas del Banco Santander.

Ha calificado también como "innecesario y fuera de lugar" el registro de su casa de Barcelona en octubre por parte de agentes de la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal (Udef), ordenado por el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz.

Ha tachado esta actuación judicial y policial de "causa general" porque ha asegurado que el fiscal anticorrupción José Grinda ya sabía de dónde provenían los fondos, pues tenía en sus manos un informe que evidenciaba que no había blanqueo, frente al que había elaborado la Udef.

Mireia Pujol no declara

Mireia Pujol Ferrusola se ha acogido este lunes a su derecho a no declarar ante la comisión de investigación del Parlament sobre fraude, como ha anunciado al inicio, y más adelante lo ha sustentado en su voluntad de que no la "manipulen".

"No contestaré ¿Verdad que tengo derecho? Tengo muchas cosas que decir, pero no lo haré porque ustedes lo manipulan", ha afirmado para interrumpir las preguntas del diputado de C's Carlos Carrizosa, al que ha afeado que le hiciera preguntas sobre su madre y hermanos.

"Me está haciendo preguntas que no se refieren a mí, sino a mis hermanos. Ellos son ellos y yo soy yo. Pregúnteme por mí, y no responderé", ha añadido enojada, después de afrontar las preguntas de ERC, PSC, PP e ICV-EUiA sin apenas decir una palabra.

Antes de esta interrupción y después de su primera intervención en la que ha avisado que se acogía a su derecho a no declarar y no responder pregunta, sólo había roto el silencio en respuesta a Marc Vidal (ICV-EUiA) para precisar que la familia no tiene cuentas en Suiza: "Fue un error".

En su comparecencia, los grupos querían que Mireia Pujol aclarara la fluctuación de su patrimonio, que durante 2012 y 2013 vio cómo se disparaba desde los 322.294 euros hasta los 639.018, unos movimientos que, tras saberse, dieron lugar a su imputación por parte del Juzgado de Instrucción 31 de Barcelona.

Josep Pujol: a los 30 años ya era "un tío bastante rico"

El hijo del expresidente de la Generalitat Josep Pujol Ferrusola ha reconocido este lunes, en su comparecencia ante la comisión de fraude del Parlament, que cuando tenía 31 años "ya era un tío bastante rico".

"Mi primer sueldo era más alto que el de mi padre", ha asegurado al principio de la intervención ante la Cámara del único de los siete hijos del expresidente que no está imputado, en una comparecencia por videoconferencia desde Miami.

Josep Pujol ha comenzado desgranando su trayectoria profesional que siempre ha sido "absolutamente privada" y ha advertido de que contestará solo las preguntas de los diputados que crea que están destinadas a dirimir responsabilidades políticas.

Se ha reivindicado como un "ciudadano normal y corriente" que estudió en Esade, trabajó en un banco de inversiones americano en los 90, en una consultoría que era líder mundial, y que volvió a Barcelona en 1994 después de haber vivido fuera de Cataluña desde 1984, cuando acabó sus estudios, aunque luego volvió a marcharse.

Josep Pujol, según la versión que sostiene la familia, también recibió su parte del legado que el padre del expresidente de la Generalitat les dejó y que ocultaron en el extranjero sin regularizar durante más de 30 años.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky