Política

Pasqual Maragall pide grupo propio en el Congreso y primarias para el PSC

Barcelona, 12 jul (EFE).- El ex presidente catalán Pasqual Maragall ha instado hoy al PSC a seguir trabajando para conseguir un grupo parlamentario propio en el Congreso y a ser pionero y celebrar elecciones primarias en el partido, como en Estados Unidos, para escoger a los líderes de la formación.

Maragall, que ha participado en la celebración del 30 aniversario del PSC, ha recordado a los más de 600 dirigentes y afiliados del partido que han asistido al acto que "una de las asignaturas pendientes" del partido es tener su propio grupo parlamentario en Madrid.

Precisamente, el PSC celebrará la próxima semana su congreso, en el que, dentro de las 4.800 enmiendas a la ponencia, cinco están encaminadas a reclamar que el PSC tenga "voz propia en Madrid" y una de éstas a recuperar sin más dilaciones un grupo propio en el Congreso.

Asimismo, hay dos enmiendas que de forma específica reivindican que el PSC siga trabajando en Madrid dentro del grupo socialista, como viene haciendo desde 1982.

El ex presidente, que en octubre de 2007 se dio de baja como militante socialista, también ha animado al PSC a convertirse en el primer partido en España que en el futuro celebre elecciones primarias para elegir a sus máximos dirigentes, tal y como sucede en Estados Unidos.

"Sois libres de hacer lo que queráis", pero "los que lo hagan os pasarán adelante", ha subrayado Maragall, que aún es afiliado de Ciutadans pel Canvi.

Maragall ha aprovechado la efeméride para rememorar sus primeros años de militancia política y algunas "batallitas" de su época de joven político de izquierdas.

Pasqual Maragall, que ha recordado que su "nombre de guerra" político era Simón, ha explicado que hace muchos años la policía le decomisó unos archivos políticos de gran valor que tenía guardados en casa de su amigo Xavier Rubert de Ventós.

"Fui a la persona de España que más sabe de dónde está todo, Alfredo Pérez Rubalcaba, que me dijo que estaban en el cuartel de Simancas, pero tampoco, ni Rubalcaba los encontró, de manera que si alguien sabe alguna cosa, que me lo diga", ha señalado, entre las risas de los asistentes.

Maragall, que ha echado en falta la presencia de Narcís Serra en este acto, al que no ha podido asistir por encontrarse de viaje, ha dicho que Serra "estaba llamado a ser el presidente del Gobierno", aunque finalmente "no pudo ser".

"Creo que la intención de Felipe González era llevar a Narcís Serra a la presidencia del Gobierno español. Venía de ministro de Defensa y fue escalando por su inteligencia, habilidad y firmeza. Serra estaba llamado a ser el presidente del Gobierno y no pudo ser porque González no plegó", ha indicado Maragall.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky