El partido político opositor venezolano Primero Justicia ha denunciado ante la Fiscalía general de la República la supuesta financiación ilegal de Podemos por parte del Gobierno de Venezuela. Según su diputado Julio Montoya, el Ejecutivo venezolano "contrató en los últimos años con la Fundación de Estudios Políticos y Sociales del partido Podemos la cantidad de 14 millones de euros". Las diferencias entre el PP y Podemos en financiación irregular, según el Gobierno.
Según esta versión, las contrataciones se realizaron a través de diferentes organismos estatales, como la empresa de comunicaciones Cantv, el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, el Ministerio de la Secretaría y el de Alimentación.
El diputado opositor afirma que en los próximos días "presentará documentos que prueban las contrataciones entre Podemos y el Estado venezolano" y que además incorporarán al expediente "el nombre de personas vinculadas al Gobierno que tienen empresas que utilizan como fachada para obtener dólares preferenciales que luego transfieren" al partido político.
Las críticas de Montoya
Montoya precisó que los 14 millones se refieren a trabajos de asesoramiento realizados desde 2006 por la Fundación Centro de Estudios Políticos y Sociales (CEPS) a diferentes instituciones estatales.
"Nosotros creemos que esas asesorías no cuentan con un respaldo importante administrativamente y financieramente en esas instituciones y parecen ser solo una estrategia para lograr financiar a Podemos por esta vía", aseveró.
Según dijo, los recursos fueron asignados "solo por concepto de asesoramiento técnico, pero en ninguna parte constaban cuántas horas de trabajo o de qué trataba el asesoramiento, ni sus conclusiones".
El diputado señaló que pedirán al Congreso de los Diputados español que les "ayude en esta investigación" y anunció que en los próximos días viajarán a Madrid para "entregar documentos que respaldan" su acusación.
"Estamos solicitando una investigación penal porque creemos que hubo un aprovechamiento ilícito de recursos del Estado, manejo de influencias y estamos pidiendo una investigación penal tanto a los funcionarios como a los ciudadanos españoles que participaron en esa operación", indicó.
Precisamente, el partido morado ha publicado este viernes las declaraciones de bienes de sus dirigentes. El partido de Pablo Iglesias ha colgado en su web las declaraciones de los miembros del Consejo Ciudadano estatal, entre ellos Pablo Iglesias o Juan Carlos Monedero, entre otros.