EN DIRECTO | Siga aquí el Debate. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha defendido las reformas legales aprobadas en esta legislatura contra la corrupción, ha criticado a los partidos que ofrecen "remedios mágicos" a la crisis, se ha plantado ante el desafío soberanista de Artur Mas en Cataluña y ha defendido el control de las fronteras españolas. Todo ello en el marco de su primera intervención en el Debate del estado de la nación.
En lo relativo a la corrupción, Rajoy ha asegurado que aunque "no desaparezca el fraude, porque nunca desaparece el delito", ahora es "mucho más difícil" que se cometa o que quede impune.
El jefe del Ejecutivo también ha afirmado que la corrupción ha sido el asunto que más "descontento" ha suscitado a los españoles, "y con razón", ha admitido. Su referencia al asunto ha sido sin embargo breve y sin mención a ningún caso de los que se han conocido a lo largo de la legislatura, como el 'caso Bárcenas', que afecta de lleno a su partido, el PP. Así ha sido cara a cara entre Pedro Sánchez y Rajoy: "Precariedad, impuestos y Bárcenas" frente a Chaves, Griñán y los ERE.
Rajoy ha anunciado que antes de final de año funcionará en España la llamada Oficina de Gestión y Recuperación de Activos derivados de Delito, que se encargará, entre otras cuestiones, de confiscar bienes de políticos corruptos. Esta oficina servirá "para recuperar bienes con toda la eficacia necesaria y para obtener el mayor rendimiento posible" respecto a la incautación de las riquezas de los corruptos, con el fin de que "revierta en beneficio de la sociedad y en compensación al daño sufrido".
El presidente del Gobierno se ha centrado en defender las reformas y novedades legales aprobadas por su Gobierno; en concreto, ha citado la ley de transparencia, la del alto cargo, la reforma de la ley de partidos políticos y de su financiación, y la del Código Penal.
"Con todas ellas hemos dado un gran paso para secar las fuentes de la corrupción, eliminar las penumbras que la protegían, agravar las penas", ha asegurado. Más medidas para familia y empleo.
El presidente ha sostenido que es objetivo común evitar que "estos comportamientos se vuelvan a repetir" y que ha sido una prioridad para su gobierno. Y ha concluido afirmando que "es pronto para apreciar los frutos" de las medidas y reformas aprobadas, pero que al finalizar la legislatura el país contará con una de las legislaciones "más exigentes contra la corrupción".
"Ventoleras y remedios mágicos"
Igualmente, y en referencia a otros partidos, aunque sin nombrarlos, Rajoy ha aseverado que "a los españoles hay que decirles la verdad" y que el Estado de bienestar "no se lo regala nadie", por lo que ha rechazado la demagogia y ha alertado de quienes quieren vender "remedios mágicos".
El presidente del Gobierno ha rechazado los argumentos de quienes atribuyen la recuperación económica y del empleo a la coyuntura y el clima económico y ha defendido las reformas estructurales llevadas a cabo por el Ejecutivo frente a "ventoleras ideológicas" o "simplemente ventoleras".
El jefe del Ejecutivo ha advertido también del riesgo de que "todo lo que hemos ganado en tres años" pueda perderse en pocos meses si no se mantiene el rumbo porque lo conseguido "no es irreversible" y "se puede disolver como un azucarillo en el agua".
Mas y el desafío catalán
Rajoy también ha aprovechado su intervención en el Debate para volver a advertir al presidente de la Generalitat, Artur Mas, de que nunca aceptará que se ponga en "tela de juicio" la unidad de España, la soberanía nacional o la igualdad de todos los ciudadanos.
El jefe del Ejecutivo ha abordado directamente el conflicto con Cataluña durante su primera intervención en el debate y la consulta soberanista celebrada el pasado 9 de noviembre, que ha reconocido que hubiera preferido que nunca hubiera tenido lugar.
"Para dejar clara mi posición, voy a reiterar que nunca aceptará que se ponga en tela de juicio la unidad de España, la soberanía nacional, la igualdad de los españoles y sus derechos fundamentales", ha dejado claro tras manifestar su "disposición permanente" a buscar "puntos de encuentro" con la Generalitat.
Control de fronteras
Del mismo modo, Rajoy se ha referido a la lucha contra el terrorismo y ha vuelto a reivindicar el pacto antiyihadista alcanzado con el PSOE y ha defendido el control de las fronteras exteriores de Europa para prevenir ataques del terrorismo islamista.
Rajoy ha comenzado felicitando a las fuerzas de seguridad por la operación de este martes en la que la Guardia Civil ha detenido a cuatro presuntos yihadistas acusados de integrar una célula de captación vinculada al Estado Islámico. Ha celebrado que este operativo es "la continuación de otros muchos de los últimos días".
Ha fijado el compromiso político, la acción judicial y la cooperación internacional como los tres ejes sobre los que se debe sustentar la lucha contra el terrorismo y en este punto se ha referido al pacto con el PSOE, firmado el pasado 2 de febrero. A su juicio, "el consenso es un pilar imprescindible para afrontar con éxito esta gran amenaza".
En materia internacional ha calificado como "prioritario" el control exterior de fronteras europeas. "Nos permite incrementar la seguridad respetando la libre circulación de personas recogida en los acuerdos Schengen".
El presidente se refería así a los ficheros de pasajeros en aviones (PNR), una medida que el Gobierno español apoya, pero aún no ha sido aprobada por el Parlamento Europeo debido al rechazo mostrado hasta ahora por socialistas y liberales, si bien éstos se han comprometido a estudiar la medida y dar una respuesta antes de final de año.
De momento, el PP ha dado el primer paso para establecer en el ordenamiento jurídico español este registro de pasajeros en aviones. Tal y como anunció el propio ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, el PP ha elaborado una enmienda a la Ley de Seguridad Ciudadana, actualmente en tramitación en el Senado, en la que introduce apenas tres palabras que abren la puerta a esta regulación.
Por último, Rajoy también ha destacado que a nivel internacional y a iniciativa de España se tenga en cuenta el papel de las víctimas del terrorismo. "Nadie como ellas puede entender el terrorismo", ha dicho al tiempo que ha reivindicado que representan "la superioridad moral de los demócratas".