Política

El PP ataca a Ciudadanos y dice que su programa cuesta 25.000 millones

Pablo Casado, portavoz del Comité de Campaña del PP. Imagen: Archivo

El Partido Popular ve inviables las propuestas económicas planteadas por Ciudadanos, la formación liderada por Albert Rivera. Fundamentalmente, porque entienden que el coste de las mismas podría ascender a 25.000 millones de euros, es decir, casi tres veces la subida de impuestos aplicada en el año 2012. Se refieren al impacto que tendrían iniciativas como la renta complementaria para los salarios más bajos, la conocida como "mochila austriaca" o el cheque escolar, entre otras. Garicano envía un mensaje al PP: "Se confunden de enemigo"

La mochila austriaca

Inciden, además, en que la aplicación de la "mochila austriaca", que a largo plazo puede ser una buena medida, implicaría en el corto plazo una subida de las cotizaciones sociales, que nadie se plantea aplicar en este momento.

La "mochila austriaca" es el modelo por el cual, en lugar de pagar una indemnización por despido al trabajador, la empresa va abonando mes a mes, junto con la nómina, una cantidad que se va acumulando en una cuenta que pertenece al propio empleado.

El portavoz del comité de campaña del PP, Pablo Casado, criticó ayer que el economista Luis Garicano, que ha colaborado con Ciudadanos en la elaboración de ese programa, reclamó en su momento el rescate para España, y no solo el financiero.

De hecho y, según Casado, Garicano apostó por convertir a nuestro país en un Estado multinacional, que mostrase más sensibilidad hacia Cataluña y País Vasco. Durante una rueda de prensa en la sede nacional del Partido Popular, Casado incidió además en que el partido de Albert Rivera no tiene experiencia de gobierno (una característica que, según recordó, comparten con Podemos) y en que más del 40 por ciento de sus propuestas electorales ya estaban en el programa del PP.

Hablando de pactos

Casado aprovechó para asegurar que los populares no pactarán en ningún caso con la formación de Pablo Iglesias; para denunciar que la líder andaluza, Susana Díaz ha incumplido la promesa de exigir los escaños a sus compañeros imputados, los expresidentes Manuel Chaves y José Antonio Griñán; y para defender que Mariano Rajoy tiene "buen ojo" para elegir candidatos y que designará a los mejores de cara a las municipales y autonómicas.

Antes, el presidente acudirá, hoy, al Debate sobre el Estado de la Nación para hacer balance de la legislatura y presentar medidas laborales y sobre la llamada agenda social. El secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, José Luis Ayllón hizo hincapié ayer en que el Ejecutivo va a trabajar "hasta el último minuto", por lo que consideró que existe margen suficiente para aprobar esas reformas. Rechazó, además, que las citas electorales vayan a tener algún impacto en éstas. "A este Gobierno se le podrá clasificar de muchas maneras pero no de electoralista", sentenció.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky