Política

'El País' toma partido por Pedro Sánchez en su batalla con Tomás Gómez

Pedro Sánchez y Tomás Gómez, en otros tiempos: Imagen: Archivo

Estupefacción. Asombro y muchas críticas por derecha e izquierda. El dario El País ha abierto su portada este jueves con una encuesta en la que da el triunfo al PSOE en Madrid tras la destitución de Tomás Gómez. Una portada que que ha llevado al propio Tomás Gómez a afirmar que "El País está detrás de mi destitución".

l electorado en Madrid "es reactivo". El sondeo de El País demuestra que "el PSOE todavía tiene capacidad de recuperar el voto" en esta Comunidad. Se trata de una encuesta urgente, express, que no otorga el triunfo al Partido Socialista, pero que arroja "una foto", una "tendencia" porque ha sido cotejada con otra guardada en el arcano, lo que demuestra un cambio.

Estas son algunas de las conclusiones a las que ha llegado Metroscopia, la empresa encargada de hacer la última encuesta política publicada este jueves por el diario de Prisa, un trabajo que le ha devuelto la sonrisa a Pedro Sánchez y por el contrario le ha torcido el rostro a Tomás Gómez.

Un panorama volátil en el que puede pasar de todo

La respuesta "en caliente" de los 800 españoles encuestados por Metroscopia ha sido contudente. El mapa político madrileño puede cambiar. Hoy el PSOE sube, Podemos baja, el PP se queda en medio del tablero, y Ciudadanos pasa irrumpe en el cuarto puesto con el 8,8% de los votos. 

Ahora bien -señala Metroscopia en exclusiva a EcoDiario.es-, del resultado de esta encuesta no se puede extraer la conclusión de que el Partido Socialista "pueda ganar" hoy unas elecciones generales o autonómicas, al menos en la Comunidad de Madrid. Y menos con este panorama "tan volátil" en el que vivimos. Pero la respuesta -la que coloca al PSOE por primer vez en los sondeos -con un incremento de 8 puntos en un mes, seguido del PP que también sube 1 punto, y de Podemos, que pierde entre 4 y 5 puntos- confirma que la decisión de Pedro Sánchez, ha sido una valorada como "buena decisión", una decisión "positiva". Otra cuestión -matiza Metroscopia-, es si el PSOE "será capaz de mantener o no esta subida en el tiempo".

Este jueves, la destitución fulminante de Tomás Gómez ha obligado a Metroscopia a revelar los resultados de una encuesta durmiente "en la base de datos" de esta agencia, correspondiente al 23 de enero de 2015, donde el Partido Socialista solo lograba en Madrid el 11% de los votos. Unos resultados que desterraban al principal partido de la oposición, en esta región, a la tercera fuerza política, adelantada por Podemos, quien sin haber concurrido nunca a unos comicios se ha llegado a lograr el 21,7% de la intención directa de voto, y hoy apenas supera el 16%.

Ayer, alrededor de las diez y media de la mañana, apenas unos minutos más tarde de que saltara la noticia adelantada por eldiario.es, Metroscopia propone el diario El País una nueva encuesta, rápida, urgente, con un epígrafe general: "Cómo ha afectado en el ánimo del madrileño la destitución de Tomás Gómez".

Una encuesta flash, "urgente" como califican los estudios demoscópicos, con un margen de error de entre el más-menos 3,5%, que "pulsara la opinión de una muestra representativa de la Comunidad de Madrid", y que ha sido cotejada con la del 23 de enero de 2015.

Las conclusiones ya se conocen: el PSOE sube, el PP también, Podemos cae varios puntos. La gente ve bien que Pedro Sánchez haya destituido a Tomás Gómez, y por ende que éste no sea el candidato del Partido Socialista de la Comunidad de Madrid. Y, ¿qué hay del efecto Monedero? ¿Han podido influir las informaciones publicadas estos días que se refieren a sus cuentas bancarias y a sus cuitas con Hacienda? "Esa conclusión no se puede extraer. Eso es verdad. Hablamos de especulaciones. Además, hasta que los partidos no tengan candidatos, no es aconsejable hacer encuestas. Es mejor esperar", puntualiza la empresa demoscópica.

Reacciones a la encuesta

La primera persona en reaccionar contra la encuesta de Metroscopia ha sido el primer damnificado de esta historia. Tomás Gómez no se ha escondido al afirmar este jueves que "El País estaba detrás" de su destitución, remarcando que "tenían preparada esa encuesta de antemano". "O la hicieron nunca o se ha hecho en tiempo récord", ha mantenido.

Algunos medios también han opinado sobre esta cuestión. El más madrugador de todos ha sido Francisco Marhuenda, director de La Razón, quien ayer tras conocer la portada del periódico del Grupo Prisa manifestó que éste "es un titular cebrianístico, y la encuesta la ha debido de hacer Arriola". Paradójicamente, elplural.com y libertadigital.com han coincidido en sus críticas. El primero remarca la "sorprendente encuesta, máxime de un periódico que siempre ha sido beligerante con Tomás Gómez". Y el segundo afirma que El País asume la autoría de la operación contra Gómez con una insólita encuesta. Antonio Ferreras, en La Sexta también ha mostrado su asombro: "He hablado con varios profesionales de las encuestas y me han dicho que ésta se estudiará en las universidades".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky