Política

Pedro Sánchez rompe su silencio tras cesar a Gómez: "Estamos construyendo una alternativa ganadora"

El líder del PSOE, Pedro Sánchez, se ha remitido a las explicaciones del secretario de Organización socialista, César Luena, y el presidente de la gestora del PSM, Rafael Simancas, sobre la salida de Tomás Gómez del partido y ha asegurado que están "construyendo una alternativa ganadora en Madrid". Podemos desgarra a la izquierda tradicional

Sánchez ha sido preguntado por su decisión de apartar a Gómez del partido al término de la reunión que ha mantenido en Bruselas con los máximos dirigentes de los partidos socialistas europeos que ha analizado los asuntos que se van a tratar en la primera cumbre de la Unión Europea (UE) en 2015.

El secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha eludido las preguntas sobre los motivos de su decisión y ha insistido en que son Luena y Simancas los que han dado las explicaciones pertinentes.

Es la respuesta que ha dado Sánchez ante preguntas como la de si tiene pruebas de peso para tomar una medida de esas características, si existe una guerra abierta en el PSOE, si Ángel Gabilondo forma parte de la alternativa ganadora que promete en Madrid o si le puede pasar factura al partido esta decisión.

Los periodistas también le han pedido que explicara si consideraba que era el momento adecuado para abrir una crisis de esta magnitud en el Partido Socialista de Madrid (PSM) y si piensa hacer lo mismo en Andalucía ante lo que está sucediendo con varios casos de corrupción.

En todo momento, el líder del PSOE ha vuelto a remitirse a las declaraciones de su secretario de Organización y a las de Simancas y ha reiterado que pretenden una alternativa ganadora en la Comunidad de Madrid para poner fin a más de dos décadas de gobierno del PP en esta región.

Respuesta de Gómez

Por su parte, Gómez, ha preguntado a Pedro Sánchez si su "alternativa ganadora" para la Comunidad de Madrid se basa en "destruir el trabajo de muchos años y mucha gente".

Gómez ha respondido así, durante un debate en La Sexta a las declaraciones del líder socialista hechas en Bruselas.

El madrileño también ha dejado claro que no está conforme con los planes de la gestora nombrada para el PSM, presidida por Rafael Simancas, para nombrar un nuevo candidato a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, principalmente porque hay un candidato, que es él.

Además, ha confirmado que ya ha recurrido su destitución ante la comisión de garantías del PSOE y ha asegurado que Ferraz no ha aplicado bien el reglamento interno.

Según ha dicho, su objetivo es defender la democracia y el proceso de primarias en el que fue elegido, pero también ha avisado de que no consentirá "ni una sombra" sobre su "honorabilidad", y se querellará contra quien la "erosione", sea Pedro Sánchez, sea el secretario de Organización, César Luena, o quien sea. De hecho, ha afirmado que su gabinete jurídico lo está estudiando "para emprender la semana que viene acciones legales".

"El único responsable"

En opinión de Gómez, Pedro Sánchez ha cometido "un grave error" que es "irreparable" y que traerá "un desastre electoral" para los socialistas no sólo en Madrid, sino en toda España, y ha recordado que en poco más de un mes hay elecciones en Andalucía. Es más, ha advertido a Sánchez de que "se ha convertido en el único responsable de lo que le pase al PSOE en los próximos procesos electorales".

El ya ex dirigente madrileño no cree haberse equivocado apoyando a Pedro Sánchez para la Secretaría General del PSOE el pasado julio, sino que es éste quien se ha equivocado. "Y lo siento, porque siempre pensé que Pedro Sánchez merecía una oportunidad y tenía que hacer las cosas bien desde el principio", ha añadido.

Gómez ha confiado en que no se actúe contra el candidato socialista al Ayuntamiento de Madrid, Antonio Miguel Carmona, porque sería "hacerle la eutanasia" al PSM.

Preguntado por el anuncio de Luena de que tomará medidas disciplinarias contra los militantes que entraron anoche en la sede del PSOE en protesta por la decisión, Gómez ha respondido que la dirección "debe calmarse un poco" porque el PSOE "no es una comunidad de propietarios de un portal" sino "una cosa muy seria y la dirección debe ser seria".

Elogios a Simancas y Lissavetzky

En cambio, ha evitado criticar al presidente de la gestora, Rafael Simancas, y a Jaime Lissavetzky y ha defendido que "por encima de todo son grandes socialistas que han hecho grandes cosas en este país" y a la transformación de España.

En todo caso, ha dicho ver con "preocupación" el enfrentamiento surgido en la concentración de militantes del PSM, porque en el PSOE se consideran unos a otros "compañeros" y él habla de todos, incluso del secretario general, "con el máximo respeto".

Por último, ha defendido que él actúa porque quiere a su partido y que no tiene "apego a los sillones", tal como demostró cuando dejó su acta de senador en protesta por la inclusión en el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) al juez presidente de la Sala Contencioso-Administrativa del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Francisco Gerardo Martínez Tristán, que debía decidir sobre los recursos contra la privatización de la sanidad madrileña.

Gómez ha apostillado que su dimisión entonces fue "clave" para la "sala del tribunal", para que no se pudiese hacer "para que no pudiesen hacer la microsala que quería hacer Martínez Tristán".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky