
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha aconsejado hoy al líder de Podemos, Pablo Iglesias, que baje el tono de voz de sus acusaciones públicas y presente las liquidaciones fiscales de los dirigentes de esa formación política.
"El señor Iglesias se explica muy bien en público, pero, si baja el tono de voz y presenta las liquidaciones de todos los miembros de su partido, está cumpliendo mucho mejor con todos los españoles", ha dicho Montoro, a preguntas de los periodistas sobre la acusación del líder de Podemos de que el Gobierno utiliza la Agencia Tributaria contra este partido.
Montoro ha recordado que ya recomendó la pasada semana a los dirigentes de Podemos que estuviesen tranquilos si no han defraudado, pero ha añadido que, pese a ello, "se les ve de un alterado".
"Cuando se refieren a los grandes asuntos públicos, se les da bien levantar los puños y vocear, pero en este país no le pasa nada a nadie que esté cumpliendo con la ley y con el pago de sus impuestos", ha ironizado el ministro.
La defensa de Podemos
El secretario de Participación Interna de Podemos, Luis Alegre, acusó este lunes al ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, de comportarse "como un delegado del PP y de Génova" encargado de perseguir a líderes de la oposición, en referencia a las informaciones sobre el patrimonio del dirigente de su partido Juan Carlos Monedero.
Alegre se expresó en estos términos en una rueda de prensa en Madrid en la que se refirió a la declaración complementaria de la renta que el dirigente de Podemos Juan Carlos Monedero presentó hace dos semanas por los 425.000 euros que cobró en 2013 por supuestos trabajos para gobiernos latinoamericanos.
El secretario de Participación Interna de Podemos explicó que Monedero tenía dos posibilidades para tributar y que implicaban la misma cuantía. Por un lado, tributar como impuestos de sociedades en la empresa que creó a tal efecto y más tarde tributar como dividendos. Por otro lado, tenía la opción de tributar toda la cuantía como IRPF.
Los asesores fiscales de Monedero, agregó, le recomendaron acojerse a la primera opción, que implica dos momentos de tributación. "Cuando el dinero lo recibe una empresa, tributa la empresa. Si una persona quiere ese dinero ha de pagarse a sí mismo como dividendo. Esa es una segunda fase de tributación. ¿Cuál es la diferencia? Es una cuestión de plazos", manifestó Alegre.
En este punto, dijo, "Montoro ha señalado a un ciudadano en particular", cuando éste aseguró que deploraba el uso de sociedades "para encubrir gastos que no son reales", ya que "si uno tiene una retribución personal", dijo el ministro, "no la puede esconder en una sociedad".
Ante esta acusación del titular de Hacienda, Alegre afirmó que Monedero tuvo que realizar la citada declaración complementaria "para que no hubiera ni el más mínimo rastro de duda" del origen de los 425.150 euros que percibió por asesorar a los gobiernos de Venezuela, Nicaragua, Bolivia y Ecuador.
Es por ello que pidió a Montoro que no se comporte como un delegado del PP y tenga "un mínimo de responsabilidad de Estado".