Política

El Gobierno vasco destinará cinco millones de euros para financiar la consulta

La vicelehendakari, Idoia Zenarruzabeitia.

El Gobierno vasco ha aprobado la disposición de un crédito de 5.133.237 euros con cargo a los presupuestos vascos de 2008 y destinado a la financiación de los gastos que se deriven de la celebración de la consulta soberanista de Ibarretxe. Por su parte, los ediles de ANV piden cobrar mil euros más al mes.

La consulta está planeada para el 25 de octubre y cuya validez legal estudia el Tribunal Constitucional. Los casi seis millones de euros se destinarán a gastos en personal y funcionamiento, a la campaña y a papeletas, sobres y actas. Sin embargo, el ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha subrayado que el Gobierno vasco "no se va a gastar" esta partida "porque no va a haber consulta".

Tras la reunión del Consejo de Gobierno Vasco, la vicelehendakari, Idoia Zenarruzabeitia, ha explicado que el crédito procede de las disponibilidades presupuestarias de los distintos departamentos, al no existir en los presupuestos generales de este año una partida destinada a este objetivo. Zenarrutzabeitia ha explicado que la fórmula empleada para habilitar esta partida, aprobada en la reunión del consejo, "es un mecanismo habitual" para financiar actuaciones para las que no existen partidas en los presupuestos.

20.000 cartas informativas

Por otra parte, Zenarrutzabeitia no ha aclarado cuando se publicará la Ley de Consulta en el Boletín Oficial del País Vasco, y se ha limitado a constatar que se realizará "cuando corresponda". Respecto al destino que se dará a esta partida ante la previsible suspensión cautelar de la consulta por parte del Constitucional, ha subrayado que "la ley está en vigor".

Además, ha apuntado que "aunque la ley sea suspendida, no está en cuestionamiento su legalidad en el momento de la suspensión". Zenarrutzabeitia ha informado de que el Gobierno vasco, dentro de su campaña informativa sobre la iniciativa, ya ha remitido un escrito a 20.000 personas que participaron en su programa de participación ciudadana Konpondu. Además, ha prometido que la campaña llegará a "todas las familias" de Euskadi y a las colectividades vascas en el exterior.

El apoyo del PSE

Tras conocer la noticia, Rubalcaba ha admitido desconocer si el Ejecutivo central puede o no actuar legalmente contra el paso que ha dado hoy el Consejo de Gobierno vasco al autorizar el gasto. "Pero sin más información digo que son 5 millones que el Gobierno vasco no se va a gastar porque no va a haber consulta", ha sentenciado.

El portavoz del PP en las Juntas Generales de Álava, Javier de Andrés, ha considerado que el responsable de que el Consejo de Gobierno vasco haya aprobado esta partida para sufragar los gastos de la consulta es el secretario general del PSE-EE, Patxi López, porque dieron su apoyo a los presupuestos vascos.

El portavoz de la Ejecutiva del PSE-EE, Rodolfo Ares, no ha hablado de este apoyo pero sí de la posible ilegalidad del referéndum. A su juicio, en caso de que el Constitucional determine que no es legal, "pasará lo que decida el Gobierno vasco" porque "prima más lo que diga Ibarretxe y sus dos socios" que la opinión del PNV. En este sentido, les ha acusado de pretender "seguir usando esa propuesta como bandera electoral, jugando al victimismo". "Todo el mundo sabe que no es útil ni para el diálogo, ni para buscar acuerdos, ni para asentar la convivencia, ni mucho menos para la paz", ha insistido Ares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky