El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, se ha mostrado hoy convencido ante el Parlamento Europeo de que liderará el "renacimiento del socialismo español" este año con un proyecto que conjugará "cambio con seguridad".
Sánchez ha trasladado este mensaje a los eurodiputados durante su intervención en la reunión del grupo de los Socialistas y Demócratas de la Eurocámara en Bruselas.
El secretario general del PSOE ha defendido un "cambio radical en lo político, modernizador en lo económico y justo en lo social", semejante a la transformación que abanderó Felipe González en 1982.
"Buena disposición" de la Comisión Europea
Sánchez cree que la Comisión Europea tiene "buena disposición" de responder al cambio político que se ha producido en Grecia y considera que hay margen para abrir "un nuevo espacio" y buscar soluciones a la crisis en este país.
Así lo ha señalado el líder de los socialistas tras reunirse con el comisario de Asuntos Económicos y Financieros, Pierre Moscovici, del Partido Socialista Francés, en Bruselas.
Según ha explicado, en esta conversación ha percibido que el nuevo Ejecutivo comunitario "tiene clara" la necesidad de reestudiar las condiciones del pago de la deuda griega, partiendo eso sí, de que hay directrices de que el nuevo Gobierno griego deberá respetar las directrices marcadas por la Troika. En concreto, ha indicado, Moscovici es partidario de flexibilizar los objetivos de déficit público.
En la reunión que han mantenido en la sede de la Comisión Europea, Sánchez y Moscovici también han hablado de España. Según ha indicado Sánchez, el comisario le ha preguntado por la situación económica y política.
En primer término, el líder de los socialistas le ha explicado que los datos son positivos, aunque ha subrayado que "el crecimiento no es sólido en su base". Y en lo referente a lo político, Sánchez le ha explicado que el escenario está "muy abierto", aunque ha confiado en que el PSOE obtendrá un "muy buen resultado" en las municipales y autonómicas y está "en condiciones de ganar" las generales".
Antes de reunirse con Moscovici, Sánchez ha intervenido por primera vez en la reunión del Grupo de los Socialistas y Demócratas, en la que ha defendido la necesidad de impulsar una agenda para la recuperación justa en Europa y en España.
El pacto de Syriza
En el debate que han celebrado los eurodiputados socialistas han hablado de la situación en Grecia y, según ha explicado, se ha puesto de relieve el "estupor" por el pacto cerrado por Syriza con un partido "de extrema derecha", que ha demostrado ser "bastante retrógrado" en materia de diversidad y libertades.
Ante el grupo, Sánchez también ha defendido la necesidad de luchar contra los paraísos fiscales y evitar la elusión fiscal, que impida, como ha explicado después a los periodistas, "casos como el de Monedero". El líder de los socialistas se refería así al asunto de los pagos recibidos por el dirigente de Podemos por trabajos con el Gobierno de Venezuela.