
El rector de la Universidad Complutense de Madrid, José Carrillo, ha acordado la apertura de un proceso de información "reservada" a raíz de las informaciones periodísticas publicadas en los últimos días sobre la actividad de consultoría del profesor y secretario de Podemos Juan Carlos Monedero. Juan Carlos Monedero simuló un negocio inexistente.
En un comunicado, la Complutense explica que el rector ha decidido estudiar los hechos "ante las noticias publicadas en los últimos días en distintos medios de información" sobre unos trabajos de asesoría a gobiernos latinoamericanos realizados por Monedero con los que ingresó 425.150 euros a finales de 2013.
La apertura de la información "reservada" se debe a que, según fuentes de la Universidad Complutense citadas en varias informaciones, el responsable de Podemos -profesor de Ciencia Política- debería haber solicitado permiso a la universidad antes de haber realizado esos trabajos como consultor.
La versión de Podemos
Por su parte, el candidato oficialista a la Secretaría regional de Podemos, Luis Alegre, ha calificado hoy de "trámite normal" la apertura de este proceso de información reservada.
"Es una cuestión de trámite normal. Ante cualquier cuestión, una institución pública al principio tiene que informarse. Significa que ha saltado una cuestión y quiere recabar la información necesaria, como no podía ser de otro modo", ha explicado Alegre tras ser preguntado por la prensa sobre esta cuestión durante la presentación de su lista 'Claro que Podemos' a las primarias orgánicas de la formación en la región.
El también secretario de Participación Interna de Podemos ha indicado que las cuestiones técnicas y detalles burocráticos los resolverá la UCM pero ha detallado que los trabajos de consultoría internacional como los realizado por Monedero "se cobran a precios altos".
"Es algo que se cobra bien. La diferencia con Monedero es que lo hace todo público, que paga 70.000 euros en España y que todo se puede consultar en el registro mercantil. El dinero lo emplea en gran medida para impulsar proyectos para construir una sociedad más libre", ha defendido.
Alegre ha criticado que algunos medios de comunicación hayan montado "un gran affair" con el caso de Monedero. "Si alguien considera que hay la más mínima irregularidad, en vez de sacar una portada de Monedero con un gorro, que vaya a los tribunales", ha dicho, en referencia a la portada de 'La Razón', que le parece "verdaderamente asombrosa".
En ese sentido, ha señalado que Monedero no se esconde en el Metro, sino que cogió para "asistir a sus clases". "La noticia es que podía ir en Metro como cualquier ciudadano o que en el Metro hace un frío que pela porque iban todos con gorros y bufandas. Que un profesor y líder político vaya en Metro se convierta en noticia de un diario nacional es un síntoma inquietante del nerviosismo de la casta que ve peligrar sus privilegios", ha apostillado Alegre.