A la espera de reunir el dinero de su fianza, el extesorero del Partido Popular, Luis Bárcenas, ha retado este miércoles a la formación en la que ha militado a querellarse con él si de verdad cree que se ha quedado con dinero del partido. La Abogacía del Estado habla de 'caja B' en el PP.
Lo ha hecho por videoconferencia, y ante el Parlamento balear. Con motivo de una comisión de investigación, Barcenas ha reconocido que el PP tenía una caja b que él "heredó", de su antecesor, Álvaro Lapuerta.
Además, Bárcenas ha negado que las donaciones realizadas al partido tuvieran relación con las adjudicaciones de obras realizadas por las administraciones públicas en Baleares, o en cualquier otra autonomía.
Por otra parte, ha indicado que desconoce si en Baleares el partido ha tenido "contabilidad B", si bien ha añadido que "en cualquier región ha habido recursos adicionales para la campaña". Esta situación, ha dicho, se produce tanto en el PP como en "otros partidos", ha manifestado a través de una videoconferencia durante la comisión, donde ha afirmado indicar esto "con conocimiento de causa".
Las clásicas reuniones con empresarios
"No podemos ser cínicos e intentar desconocer lo que es una realidad evidente", ha declarado antes de asegurar que las campañas electorales no se financian únicamente "con recursos propios" puesto que los candidatos se reúnen con empresarios para que éstos les ayuden a financiar la campaña. Esto se produce, ha señalado, "con carácter general" en las formaciones políticas.
El abogado Javier Gómez de Liaño, que hasta ahora ha ejercido la defensa del extesorero del PP Luis Bárcenas, ha confirmado este mediodía que la familia del exsenador estaba ya aproximándose a los 200.000 euros de cuantía que le reclama la Audiencia Nacional que ayer acordó su puesta en libertad bajo esta fianza, si bien no ha confirmado si han recaudado la totalidad de la misma.
El letrado ha hecho estas declaraciones ante los periodistas que le esperaban a las puertas de la prisión de Soto del Real donde ha permanecido durante aproximadamente una hora reunido con su cliente. "Está tranquilo, cuando se llega a una situación donde tiene la libertad en la yema de los dedos se puede imaginar que existe satisfacción", ha señalado Gómez de Liaño quien no ha negado haber hablado con su cliente de las reacciones políticas, tanto por parte del partido del Gobierno como la oposición, que ha generado la decisión de la Audiencia Nacional.
Admite pagos a Matas
El extesorero del PP ha admitido también que se realizaron pagos al presidente del Govern balear, Jaume Matas, tanto cuando se fue a Madrid, como cuando lo hizo a EEUU; ha explicado que el pago que se realizó desde Génova a Matas cuando se fue a EEUU es "una práctica habitual".
Según ha dicho, es normal que cuando personas que han tenido un cargo con responsabilidad y la abandonan, se les abone "unos meses una cantidad" con el objetivo de que puedan "cubrir sus necesidades y tener una actividad". "Matas percibió esa cantidad, se le dio de alta en nómina y estuvo cobrando", ha añadido.
Por otro lado, también ha admitido que el extesorero Álvaro Lapuerta le pidió "en un momento determinado" que le entregase "ocho o seis mil y pico euros" "para compensar a Matas de los gastos por volverse a instalar a Madrid" cuando abandonó su actividad política en Baleares.