Podemos se querellará finalmente contra la presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, después de no haberse alcanzado un acuerdo en el acto de conciliación previsto para este martes tras unas declaraciones en las que la popular, leyendo portadas de 'El País' y 'El Mundo', como ha insistido, se refería a la vinculación de los de Pablo Iglesias con el chavismo, el castrismo y ETA.
Tras una hora en el Juzgado 97, el acto de conciliación ha terminado sin acuerdo. El pasado 16 de octubre ya se tuvo que aplazar este acto de conciliación, previo al desarrollo de la querella, por la falta de un poder notarial que permitiese al dirigente de Podemos Juan Carlos Monedero representar a su partido en este trámite.
A su salida, la secretaria de Análisis Político y Social, Carolina Bescansa, ha lamentado el "nerviosismo" de Aguirre y que no se haya retractado de sus palabras ni pedido disculpas. "Tendrá que ser la vía judicial la que le explique a la señora Aguirre que a los adversarios se les combate con argumentos e ideas y no lanzar calumnias", ha declarado, tras acusar a la conservadora de haber "presidido uno de los gobiernos más corruptos que se recuerdan a nivel autonómico".
Bescansa ha ido más allá añadiendo que Aguirre "compite por el puesto de campeona de España de adjudicaciones a contratos a la trama Gürtel y de escurrir el bulto con desparpajo". "Ha querido decir que Podemos se financia de manera irregular porque ha debido creer que todos son de su condición pero vamos a explicar, y los juzgados, que Podemos se ha financiado siempre de manera transparente, con las donaciones de personas de este país, con mucho esfuerzo, enviando 5, 10, 20 euros", ha lanzado.
Por todo ello, según Bescansa, no les queda "más remedio que continuar con este proceso y que sean los juzgados los que expliquen que en política los debates se hacen con ideas y no con injurias".
La portavoz de Podemos se ha referido igualmente a la información de El Plural que esta mañana Aguirre sacaba a colación, el ingreso por parte de Juan Carlos Monedero de 425.000 euros en sólo dos meses en una empresa que "no tiene ningún empleado".
"Sabíamos que con este proceso nos iban a atacar. Empezaron ignorándonos, luego riéndose de nosotros y ahora con el ataque frontal, tratando de desautorizar a cada uno de los portavoces, primero Pablo (Iglesias), después Juan Carlos (Monedero) y luego Íñigo (Errejón). (Monedero) está dando explicaciones de sus actividades empresariales en una entrevista pero quien tenga algo que denunciar que venga a los tribunales", ha espetado.
Esperanza Aguirre ha salido de los juzgados con copias del acto de conciliación para la prensa y leyendo lo que ha dicho ante el juez, que ella se limitó a leer portadas de 'El País' y 'El Mundo', informaciones que "no fueron ni desmentidas ni rectificadas", razón por las que considera que no pueden ser motivo de querella.