Tras los atentados ocurridos hace una semana en Francia, se ha puesto en el punto de mira la seguridad de los países y el terrorismo yihadista. Algunos gobiernos se plantean medidas tales como controlar la lista de pasajeros de vuelos, prohibir mensajería instantánea e incluso alguna red social. Son medidas que algunos califican de extremistas y poco servibles, pero hay quien ve correcto este control. Por ello EcoDiario.es ha salido a la calle para conocer qué opinan los españoles.
El Gobierno de Mariano Rajoy quiere aumentar el control de nuestras fronteras controlando, por ejemplo, las listas de personas que viajan en cada avión, algo que a los ciudadanos les parece correcto porque así "sabemos quién entra y quién sale del país". Pero también hay quien afirma que esta medida no es efectiva si no va de la mano con "identificar a los terroristas habituales [...] ¿de qué sirve ver una cara si no sabes quién es y a qué se dedica?".
Otro país que quiere controlar este tipo de movimientos y de reclutamiento de personas es el Reino Unido, donde han propuesto la eliminación de Whatsapp y Facebook. Los consultados ven, casi por unanimidad, un error en este planteamiento porque consideran que estos soportes pueden facilitar negociaciones y la población civil suele usarlos con cabeza. "Que esto suponga un beneficio para evitar el terrorismo es ridículo. El control no es una medida, hay que enseñar no controlar", aseguran. Incluso hay quien ve en esta medida una intromisión en la intimidad de las personas.
Opiniones muy dispares sobre qué medidas serían efectivas para controlar el terrorismo yihadista y el reclutamiento de personas; entre ellas, hay quien ve la solución en "la educación, quizás enseñar que ser distinto no es un problema siempre y cuando no atente contra los derechos de las personas". Más optimistas son los que no creen "que haya medidas, es algo que está muy arraigado ya". Abogan además por rendir cuentas a la clase política pero con mesura: "Para eso están los políticos, para que tomen medidas, pero siempre y cuando sea respetando los derechos de las personas".