
La secretaria provincial de Podemos en Sevilla, Begoña Gutiérrez, ha remarcado que no cuestiona la celebración de la Semana Santa en la capital de Andalucía, una "tradición arraigada", depués de abrir la posibilidad de que se prohibiera si los sevillanos así lo decidieran. El PP ha pedido respeto a la Semana Santa. Las cofradías y las hermandades hablan de barbaridad.
"Sería absurdo cuestionar la Semana Santa con el arraigo que tiene", ha insistido Gutiérrez, afirmando que no es un asunto que esté en el debate, como sí lo están otros temas "clave" como la corrupción, los servicios sociales o el empleo.
Gutiérrez ha lamentado la "campaña de desprestigio" que asegura que se ha creado alrededor de Podemos y critica que se haya "sacado de contexto" sus declaraciones "para asustar a la ciudadanía con un tema tan delicado". "Los temas principales que preocupan a Podemos son la corrupción, los servicios sociales y el empleo, pero la Semana Santa no es algo que esté en el debate", insiste.
Gutiérrez ha recordado que Podemos ha surgido como "alternativa política para resolver problemas y no para cerrarlos" y menciona la inmediata reacción del resto de partidos, apuntando concretamente al alcalde, Juan Ignacio Zoido, a quien insta a "resolver los problemas de la ciudad en vez de inventarlos". "Se puede decir mas alto pero no más claro", concluye.
"La Semana Santa es una tradición arraigada en Sevilla y formará siempre parte de nuestra cultura mientras la ciudadanía así lo quiera", recalcaba a través de una entrada en Twitter, recogida por Europa Press.
Gutiérrez respondía así a las críticas generadas por una entrevista publicada en El Mundo tras ser preguntada por su postura sobre la Semana Santa, ante lo que ésta afirma que "en Podemos todo los decidimos los ciudadanos y las ciudadanas. Si se llegara a plantear esa cuestión -prohibir la Semana Santa- serían ellos quienes lo decidirían".
La respuesta del PP
Nada más conocer la polémica, el alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, subrayaba que la Semana Santa hispalense es "una celebración popular de cinco siglos de historia y no decide sobre ella ningún político", rechazando las afirmaciones realizadas sobre este asunto por la secretaria provincial de Podemos, Begoña Gutiérrez.
En este sentido, Zoido hacía referencia en rueda de prensa a las declaraciones realizadas por Gutiérrez tras ser preguntada en una entrevista publicada por El Mundo en relación a su postura sobre la Semana Santa, ante lo que ésta afirma que "en Podemos todo lo decidirán los ciudadanos" y que "si se llegara a plantear esta cuestión" relativa a la continuidad de esta tradición "serían ellos quienes lo decidirían".
"La Semana Santa tiene arraigo y tradición desde hace muchos siglos en la ciudad y no tiene que politizarse", recalca, incidiendo en que, es tal el "arraigo", que desde que llegó a la Alcaldía decidió quedar al margen de las decisiones en este asunto ya que "ha de regularse a través de su propio consejo, sin que la política se inmiscuya". Por este motivo, el alcalde ha exigido que se tenga "respeto" una "tradición de siglos" desarrollada en la capital andaluza.
Hermandades y Cofradías contra la de "barbaridad" de Podemos
El presidente del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla, Carlos Bourrellier, ha considerado una "barbaridad" la postura de Podemos sobre la Semana Santa teniendo en cuenta que "el 50%o de los sevillanos es hermano de alguna cofradía", después de que la secretaria provincial de Podemos, Begoña Gutiérrez, haya señalado que "si se llegara a plantear esta cuestión" relativa a la continuidad de esta tradición "serían los ciudadanos quienes lo decidirían".
A preguntas de los periodistas, tras participar en la inauguración de la muestra 'El menor hijo de San Francisco Fray Carlos Amigo' en el Ayuntamiento, Bourrellier ha defendido una tradición instalada en la capital andaluza "desde hace seis siglos". "Si esta es la primera pregunta, no sé si habría que empezar entonces a preguntar a los sevillanos después si habría feria, cabalgata de Reyes Magos o si la Seguridad Social habría de existir. Nos vamos a tener que preguntar absolutamente todo", sentencia.