La Guardia Civil ha detenido a al menos 16 personas en el País Vasco, Navarra y Madrid en el marco de la 'Operación Mate' contra el colectivo de abogados de ETA, y entre ellos se encuentra la abogada y portavoz de Sortu Amaia Izko. Según Interior, este colectivo llegó a ocultar al fisco unos ingresos superiores a 1.300.000 euros durante los años 2012 y 2013, procedentes de la asistencia jurídica a miembros del colectivo de presos de ETA (EPPK por sus siglas en euskera). Tres golpes en solo cinco años.
El Departamento que dirige Jorge Fernández Díaz, precisa que estos gastos fueron sufragados por Herrira. De hecho, 4 de los 16 detenidos son miembros de Herrira que ejercían labores de tesorería dentro de esta organización que tiene suspendidas sus actividades por decisión judicial.
Entre los arrestados también se encuentran los letrados Arantxa Aparicio, Aier Larrarte, Javier Carballido, Jaoine Karrera, y Ane Ituño.
Los abogados detenidos este lunes en Vizcaya en el marco de la operación desarrollada por la Guardia Civil están solicitando amparo colegial al Colegio de Abogados del territorio, según han confirmado a Europa Press fuentes cercanas al colectivo.
La Guardia Civil acusa a varios detenidos no sólo de integración en banda terrorista sino también de los delitos de blanqueo de capitales y contra la Hacienda Pública.
Operación Mate
La Guardia Civil ha bautizado como 'operación Mate' el operativo a gran escala contra el colectivo de abogados de ETA en el que han sido detenidas 16 personas en el País Vasco, Navarra y Madrid. Este nombre ha sido elegido un año después de la denominada 'operación Jaque' llevada a cabo también contra el entramado de abogados de ETA y en el que fue detenida la que entonces era su principal responsable, Arantza Zulueta.
Las fuerzas de seguridad han llevado a cabo en los últimos años varias operaciones de este tipo contra el entramado de abogados de ETA a los que siempre ha acusado de servir como nexo entre la dirección de la banda en Francia y los presos terroristas. Actuaban como correa de transmisión de las directrices de la organización criminal e impedían a los reclusos romper con la organización.
La primera de ellas fue en abril de 2010 en la denominada operación H-Alboka, pero le han seguido varias más. Tras la 'operación Jaque' de principios del año pasado, el Colectivo de Presos de ETA (EPPK por sus siglas en euskera) había quedado aislado, según han informado a Europa Press fuentes de la lucha antiterrorista.
En esta 'operación Mate', además, las fuentes consultadas indican que algunos de los detenidos están acusados de delitos haber cometido económicos como blanqueo o contra la Hacienda Pública.