Política

Castro rechaza admitir a trámite el recurso de la infanta contra el auto que la envía a juicio

La infanta Cristina. Imagen: archivo

El titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Palma, José Castro, ha rechazado admitir a trámite el recurso de apelación interpuesto por la infanta Cristina contra el auto de apertura de juicio oral del 'caso Nóos', con el que el juez acordó el pasado mes enviarla al banquillo de los acusados como cooperadora necesaria de dos delitos fiscales.

Los abogados habían impugnado la resolución de cara a que el magistrado la elevase a la Audiencia Provincial de Baleares y ésta decidiese si acepta o no los argumentos de la Duquesa de Palma contra su enjuiciamiento. No obstante, Castro ya dejó constancia en su auto de que contra éste no cabía recurso alguno y, por tanto, ha decidido finalmente inadmitirlo a trámite.

En su recurso, los abogados de la Duquesa cargaban contra la "absolutamente desproporcionada e injustificada" fianza impuesta a la hermana menor del Rey de casi 2,7 millones de euros, y pedían al juez Castro dejarla sin efecto. Del mismo modo, reclamaban que se le aplicase la doctrina Botín para evitar que acabe sentándose en el banquillo de los acusados.

Para justificar la apertura de juicio contra la Duquesa de Palma, Castro considera que su papel fue imprescindible para que su marido, Iñaki Urdangarin, defraudase hasta 337.138 euros a Hacienda a través de Aizoon, empresa presuntamente pantalla de la que ambos son propietarios.

En el auto recurrido, el magistrado resolvió finalmente no aplicar sobre la Infanta la denominada doctrina Botín, que impide juzgar a alguien si únicamente le acusa quien ejerce la acción popular, en este caso Manos Limpias, que solicita ocho años de cárcel para Doña Cristina. Por su parte, ni la Fiscalía Anticorrupción ni el perjudicado por los delitos presuntamente cometidos, la Agencia Tributaria, apuntan a la existencia de indicios criminales sobre Cristina de Borbón.

Con su resolución, Castro culminó más de tres años de investigaciones en torno a la Infanta, cuyo nombre apareció en el foco de las investigaciones del caso Nóos a finales de 2011, prácticamente desde el momento en que la Fiscalía Anticorrupción apuntase a Aizoon como una de las empresas tapadera que integraban el entramado societario dirigido a desviar los fondos obtenidos por parte del Instituto Nóos de las Administraciones públicas.

El juez fue tajante al desplegar las conductas supuestamente ilícitas desplegadas por doña Cristina, proclamando en su auto distintos "eslóganes y campañas" impulsados por la Agencia Tributaria en los últimos años como "lo que tú defraudas, lo pagamos todos" y "Hacienda somos todos".

Respuesta a Roca

Por otra parte, Castro, ha acusado al abogado de la infanta, Miquel Roca, de lanzar afirmaciones en relación a la doctrina Botín que "no responden a la verdad con la esperanza de que siempre habrá alguien que la asuma sin comprobarla". "La técnica es tan antigua como el ser humano", espeta el juez.

En el auto que ha dictado este viernes el magistrado responde con dureza las acusaciones vertidas contra él por Roca, "quien incansablemente ha difundido ante los medios su criterio sobre que la llamada doctrina Botín era de aplicación a su defendida".

A su vez, Roca y y el también letrado de la infanta Jesús María Silva han lamentado que Castro haya inadmitido a trámite el recurso y lo han atribuido a que el juez ve más relevante la posición de Manos Limpias que la doctrina del Supremo, en alusión implícita a la doctrina Botín, que el juez no ha hecho valer en este caso.

En declaraciones a la puerta de su despacho, Roca ha anunciado que no van a formular recurso de queja porque no quieren que se interpretara como una maniobra dilatoria del proceso, y ha considerado una "situación insólita" la postura del juez, porque es el primer caso en que habrá alguien a quien se acusa de presunto delito fiscal en contra de la opinión del ministerio fiscal y de la Abogacía del Estado.

Jesús María Silva ha añadido: "El objetivo de nuestro recurso se ha conseguido: la constatación de que el juez se alinea con Manos Limpias" en vez de con el ministerio fiscal y de la Abogacía del Estado.

Horrach: "No me sorprende"

El fiscal anticorrupción Pedro Horrach, asimismo, ha señalado, a su salida de los Juzgados de Vía Alemania de Palma, que no le "sorprende" la decisión del juez Castro de inadmitir el recurso que la infanta. No obstante, ha precisado que aún no ha leído con detenimiento el auto dictado este viernes por el magistrado, por lo que ha eludido profundizar sobre su contenido.

Así lo ha puesto de manifiesto en declaraciones a los medios que se encontraban congregados en las dependencias judiciales después de que Castro dictase la resolución, en la que efectúa duras consideraciones sobre uno de los abogados de la Duquesa de Palma, Miquel Roca, e insiste en la legitimación del sindicato Manos Limpias para, con su única acusación, llevar a juicio a la Infanta.

Horrach, quien por el contrario no recurrió el auto con el que Castro abrió juicio contra la hermana menor del Rey, sostiene que en el caso de la Duquesa es de aplicación la doctrina Botín, que impide juzgar a alguien si únicamente le acusa la acusación popular -en este caso Manos Limpias- y no la Fiscalía ni el perjudicado de los hechos -la Abogacía del Estado en representación de la Agencia Tributaria-.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky