
El vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Administración Local y Relaciones Institucionales, Diego Valderas, ha señalado este lunes que si hay cambios de consejeros de IULV-CA en el Gobierno andaluz "lo decidirá la organización" y la dirección de la misma con su coordinador general, Antonio Maíllo, al frente. Palabras pronunciadas a raíz de la salida de militantes de la corriente CUT, entre ellos el también portavoz del SAT, Diego Cañamero, de la coalición de izquierdas
Así lo ha dicho tras firmar un convenio de colaboración en Sevilla con organismos especializados de la ONU para la puesta en marcha de programas humanitarios, donde ha señalado que, pese a ser el andaluz un gobierno de coalición presidido por una socialista, Susana Díaz, "cualquier decisión" sobre los consejeros de IULV-CA le "corresponde a la dirección y al coordinador general".
En cualquier caso, ha dicho que "lo importante es el cumplimiento del programa y no los rostros que estén al frente del programa", por lo que ha puesto el acento en la "estabilidad" que hoy día mantiene el Ejecutivo autonómico.
"Ayer mismo lo decía Maíllo en una entrevista, que cumplir el compromiso del pacto de gobierno es un objetivo de IULV-CA y yo pienso que la estabilidad se gana día a día con el cumplimiento del programa", ha añadido Valderas, quien ha insistido también en la necesidad de que en 2015 se dé un "impulso legislativo" a la acción del Gobierno andaluz.
Por su parte, el consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez (IU), ha defendido el pacto de gobierno entre su formación y PSOE en Andalucía, tras lo que ha expresado su respeto por esta decisión de varios miembros de la CUT, aunque ha matizado que "la mayoría de la CUT sigue dentro de IU y estoy convencido de que seguirá".
En una entrevista con Canal Sur Radio, el consejero ha precisado que en IU "hay compañeros que pueden decidir libremente qué hacer y qué decisión tomar, y algunos deciden abandonar IU, pero la mayoría de la CUT sigue dentro de IU y estoy convencido de que éstos seguirán defendiendo su posición y sus argumentos".
Para Rodríguez, "el pacto de gobierno de Andalucía es positivo para los andaluces y ha dado muy buenos resultados en dos años y medio largos, pues ha servido para que Andalucía resista los embates del neoliberalismo y que Andalucía resista las agresiones, de manera que no hay privatización de los servicios públicos ni desmantelamiento del Estado del bienestar".
Por ello, insiste en afirmar que "ese ejemplo de resistencia de Andalucía lo representa el pacto PSOE-IU y en el año 2015 debemos ser referente de un nuevo modelo en España", ha aseverado Rodríguez.