Política

¿Deben los inmigrantes votar en las municipales? Los políticos se posicionan

Este fin de semana el Partido Socialista celebra su 37 Congreso Federal, en el que debatirán una enmienda que permita a los inmigrantes residentes en España votar en las próximas elecciones municipales. La propuesta ha generado gran polémica y políticos comienzan a posicionarse.

Los ciudadanos europeos ya tienen este derecho dentro de la Unión desde julio de 2006, cuando el Congreso modificó el artículo 13.2 de la Constitución española para someterse a la legislación europea.

Ahora el Partido Socialista se plantea permitir a los inmigrantes, con residencia estable y legal en nuestro país, votar y ser votados. Algunas voces critican al PSOE que busque con esta reforma el voto de los inmigrantes, en su mayoría latinoamericanos y marroquíes.

Blanco y Gallardón, a favor

El secretario de organización del PSOE, José Blanco, confía en lograr el consenso del PP en este tema. "Las grandes reformas electorales se hacen por consenso", apuntó Blanco que saludó las manifestaciones del alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, que ha acogido favorablemente la propuesta socialista.

En una entrevista en 'Los desayunos de TVE', Blanco ha asegurado que se trata de una apuesta "ambiciosa y de gran calado" que "sitúa al PSOE a la vanguardia del reconocimiento de derechos

Aguirre lo ve "lógico"

La presidenta del Partido Popular de Madrid, Esperanza Aguirre, considera "lógico" que los inmigrantes puedan votar en las elecciones municipales si se trata de ciudadanos de pleno derecho, aunque matizó que todavía hay que estudiar la idea.

"Es una cuestión que yo creo que hay que estudiar. Si son ciudadanos con todos sus plenos derechos es lógico que puedan ejercer el derecho al voto", estimó la presidenta, que señaló que "hasta ahora lo que había era una cierta reciprocidad". "Tampoco es un principio que creo que deba despreciarse pero creo que hay que estudiar", concluyó.

Problema de las candidaturas

El Partido Popular está convencido de que "uno de los problemas que pueden plantearse en el futuro" por el reconocimiento del derecho a voto inmigrante es la proliferación de candidaturas extranjeras, "si las cosas no se hacen bien".

El portavoz del PP en la Comisión de Inmigración del Congreso de los Diputados, Rafael Hernando, ha explicado que los latinoamericanos que llevan dos años viviendo en España "pueden perfectamente" nacionalizarse y ejercer su voto, y en el resto de los casos, tras diez años de residencia.

ICV, forzar al Gobierno

Joan Herrera, diputado de Iniciativa per Catalunya Verds ha registrado en nombre de su partido una proposición no de ley en la Cámara Baja sobre el derecho a voto de los inmigrantes con la que pretende poner a prueba la verdadera voluntad del PSOE para otorgar este derecho a los ciudadanos no comunitarios que viven en España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky