Política

Rajoy y Susana Díaz juntos hoy en Moncloa en plena campaña de desgaste de Pedro Sánchez

El jefe del Gobierno, Mariano Rajoy, y la presidenta andaluza, Susana Díaz, mantendrán hoy su segunda reunión en el Palacio de la Moncloa, en la que analizarán las expectativas que para Andalucía puede tener el 'plan Juncker' de inversiones de la Unión Europea.

Díaz pidió esta reunión a Rajoy con el deseo de que en ella se puedan establecer conjuntamente las prioridades de Andalucía ante el escenario de inversión que se plantea desde Bruselas.

El "plan Juncker" de inversiones en la UE pretende movilizar un total de 315.000 millones de euros en los próximos años, y Díaz desea que el Gobierno dé la batalla para que 13.000 millones se destinen a Andalucía con el objetivo de combatir el desempleo y poner en marcha una serie de proyectos en su comunidad.

Inversiones de la UE

Según explicó días atrás ante el Parlamento autonómico, en la reunión reclamará a Rajoy "sensibilidad" hacia Andalucía y lograr una alianza que permita conseguir que esas inversiones procedentes de la UE lleguen a las regiones en las que hay más paro.

Entre los proyectos que pretende impulsar con los fondos comunitarios se encuentra el corredor ferroviario de la Costa del Sol, la conexión de los ejes central y mediterráneo con Algeciras, los transportes metropolitanos, la eficiencia energética y la modernización del mundo rural.

Rajoy, según han informado a Efe fuentes del Gobierno, trasladará a Díaz su total compromiso con Andalucía, pero instará a esperar a que se concrete el reglamento del "plan Juncker".

Este asunto fue uno de los ejes de la cumbre de líderes de la UE celebrada el pasado jueves en Bruselas, y Rajoy explicará a la presidenta andaluza que antes de que España presente los proyectos susceptibles de obtener financiación de ese plan, ha de esperarse a que se determine el reglamento correspondiente.

Los cálculos del Gobierno apuntan a que el plan no será efectivo hasta la segunda mitad del próximo año, y las fuentes citadas subrayan que los proyectos que se presenten deberán acomodarse a los requisitos que finalmente se fijen.

Entre ellos estarán varios proyectos de interconexión energética que serán analizados de forma detallada en una cumbre en Madrid en el mes de febrero por España, Francia y Portugal.

Por tanto, Rajoy ofrecerá colaboración a Díaz, pero le expondrá la necesidad de esperar aún a presentar los proyectos ante la UE.

Las fuentes del Ejecutivo advierten de que lo que no debe ocurrir es que el "plan Juncker" se convierta en una competición entre comunidades.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky