
La comisión de investigación sobre el fraude y la evasión fiscal y las prácticas de corrupción política quedó este lunes constituida en el Parlamento catalán y abordará, entre otros asuntos, el patrimonio oculto en el extranjero del expresidente catalán, Jordi Pujol.
Los grupos parlamentarios pueden presentar sus solicitudes de comparecencia y de documentación hasta el próximo viernes 14 de noviembre y durante esta semana decidirán si se incorpora la posibilidad de que acudan expertos. La próxima reunión será el lunes 17 de noviembre, cuando votarán el plan de trabajo. La comisión estará presidida de por el diputado de la CUP David Fernández, quien expresó la voluntad de "radiografiar" y "cartografiar" la corrupción en Cataluña.
Partido independentista
Esta designación no estuvo al margen de polémica, ya que el PPC (que votó en contra) y Ciutadans (que se abstuvo) cuestionaron políticamente que la presidencia recaiga en un miembro de la CUP, un partido independentista que apoya a CiU en el proceso soberanista.
Dos diputados de cada grupo integran la comisión: Meritxell Borràs y Roger Montañola (de CiU), Oriol Amorós y Sergi Sabrià (de ERC), Maurici Lucena y Jordi Terrades (del PSC), Josep Enric Millo, y Santi Rodríguez (del PPC), Joan Mena y Marc Vidal (de ICV-EUiA), Carlos Carrizosa y José María Espejo-Saavedra (de C's), y Quim Arrufat, Isabel Vallet (de la CUP).