Política

España podrá revisar los aviones de EEUU que acudan en misiones contra el ébola

EN DIRECTO| Así avanza el caso. El Gobierno estudia la petición de EEUU de usar las bases en Morón de la Frontera (Sevilla) y Rota (Cádiz) en las operaciones que desarrolle para controlar la expansión del ébola en África, aunque se rerva la posibilidad de revisar los aviones y los pasajeros que lleguen a estas instalaciones militares.

Fuentes ministeriales puntualizaron que la petición remitida desde Estados Unidos se trata sólo de una solicitud de "operación de tránsito" para los militares que participarán en las acciones que desarrolla ese país para controlar el ébola en África, de forma similar a otras solicitudes que se cursan.

El Ejecutivo todavía está estudiando la petición solicitada por Estados Unidos, si bien se espera que este viernes dé el Ministerio de Defensa el visto bueno a este acuerdo para usar las bases que, como es "algo rutinario", no tiene que recabar el beneplácito de Consejo de Ministros.

Aunque en esta ocasión la petición ha trascendido más porque la misión de los estadounidenses se centra en combatir el ébola, según indican desde el Departamento que dirige Pedro Morenés, será Defensa quien formalice la autorización como suele ocurrir ante otro tipo de operaciones.

El uso para esta ocasión está amparado en el Convenio de Cooperación para la Defensa entre España y los EEUU que se prorroga automáticamente por periodos de un año, salvo decisión expresa de una de las partes.

Desde Defensa aseguran que EEUU ha ofrecido las "máximas garantías" para evitar cualquier riesgo y ha asegurado que no transportará a ningún enfermo ni sospecho de padecer la enfermedad; así como que los militares estadounidenses que participen en la misión en África no saldrán de la base.

Las preguntas de la oposición

El PSOE quiere conocer en detalle si las bases militares de Morón de la Frontera (Sevilla) y Rota (Cádiz) están adecuadamente preparadas contra el ébola antes de decidir si apoya que se permita su uso en la operación militar de Estados Unidos contra el brote de la enfermedad en África.

Así lo ha afirmado la portavoz socialista en el Senado, María Chivite, en una entrevista en 'Los Desayunos de TVE'  en la que ha subrayado que lo importante es conocer si las bases y su personal tienen las medidas de protección adecuadas, si hay protocolos, si el personal está bien formado y cuáles son los recursos, antes de adoptar un compromiso.

Chivite ha respondido en un sentido similar a la pregunta de si un Gobierno socialista repatriaría a cualquier español afectado por la enfermedad. "Si estamos en condiciones de poder hacerlo, sí", ha dicho, y ha cuestionado que se repatriasen enfermos "a un hospital desmantelado como centro de referencia en enfermedades infecciosos". A su juicio, es posible que "los recortes sanitarios de esta legislatura" tengan que ver con lo sucedido.

La dirigente socialista ha vuelto a cargar contra la ministra de Sanidad, Ana Mato, por no haber dado explicaciones sobre la gestión de la crisis, y ha respondido al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que ha reprochado al PSOE no haber aportado ideas. "Las ideas las hemos aportado nosotros", ha replicado, recalcando que fue el PSOE quien pidió la creación de un gabinete de crisis que el Gobierno tardó cinco días en crear.

Preguntada si podía garantizar que con un Ejecutivo socialista no se habría producido un contagio como el de la auxiliar de enfermería Teresa Romero, que atendió a los religiosos repatriados de África con la enfermedad, ha respondido que lo que sí podía asegurar es que habrían gestionado la crisis de otra manera.

La explicación del embajador de EEUU

Al respecto, el embajador de Estados Unidos en España, James Costos, ha explicado que los vuelos de la operación militar norteamericana contra el ébola que pasen por España serán de "cuestiones técnicas" y no incluirán a gente que esté "implicada en el cuidado de los enfermos".

"Estados Unidos tiene la capacidad de usar España como un punto de tránsito, pero como aclaración, esas misiones van a ser de cuestiones técnicas, de entrenamiento, de ingeniería. La gente que viaje en esos aviones no estará implicada en el cuidado de los enfermos", ha aclarado en una entrevista en Antena 3.

El ministro de Defensa, Pedro Morenés, abordará previsiblemente esta semana con su homólogo estadounidense, Chuck Hagel, la utilización de las bases españolas las tropas del Ejército norteamericano que Washington enviará a África occidental para luchar contra la epidemia de ébola. Éstas se emplearán para el repostaje de sus aeronaves y descanso de sus tripulaciones en los vuelos de traslado de material.

Contacto directo del Gobierno con EEUU

Preguntado por la gestión española de la crisis, ha añadido que el Gobierno se ha mantenido en "contacto directo" con la Embajada estadounidense y el Centro de Control de Enfermedades (CDC) "por si hay alguna forma mejor de responder a esta crisis". "Pero, de momento, todo el mundo está haciendo su parte para contenerla", ha recalcado.

A continuación, a la pregunta de si los ciudadanos norteamericanos dejarán de viajar a España por culpa del caso de ébola, el diplomático ha respondido que ha visto "estadísticas sobre viajeros" y no parece que sea algo que esté en la cabeza de la gente". "Los que viajan normalmente siguen haciéndolo", ha agregado.

Finalmente, ha instado a los dos Gobiernos a "trabajar juntos" para asegurarse de que "se apliquen los protocolos" y el virus se pueda contener. "Todos los países tienen que estar preparados", ha sentenciado.

Preocupación en la Base de Rota

El portavoz del comité del personal laboral local de la Base de Rota, José Sabido, asegura que los trabajadores están "muy preocupados" por esta petición de EEUU.

Sabido indica que los trabajadores no tienen información oficial sobre ese asunto y ha detallado que este jueves dirigirá un escrito al almirante jefe de la Base Naval de Rota, Santiago Ramón González, y al comandante en jefe de actividades navales de EEUU en España, Gregory Pekari, para solicitarle información al respecto.

Sabido expone que a esta base "van muchos aviones y barcos, y alguno no se sabe de dónde viene", al tiempo que destaca que ha requerido a la delegada de Prevención de Riesgos Laborales que convoque "lo más pronto posible" el Comité de Salud Laboral del centro.

Los trabajadores sostienen que su preocupación es "que haya fallos en el protocolo" y radica asimismo en que no saben "en las condiciones en las que van a estar" los militares norteamericanos que lleguen "del foco de infección del ébola" a la Base de Rota.

Relacionados

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky