EN DIRECTO | Reacciones al a consulta del 9-N. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha dado por muerta la consulta soberanista en Cataluña del próximo 9 de noviembre y ha asegurado que "ahora" se abre el "camino del diálogo". Eso sí, ha advertido que el Ejecutivo recurrirá a los tribunales si el presidente de la Generalitat, Artur Mas, plantea otra consulta alternativa para el 9 de noviembre contraria a la ley.
"No sé qué se ha anunciado para el día 9 pero no hay más criterio que diálogo y ley. Y si vemos que hay cosas que vayan contra la legislación tendremos que recurrir como en muchas ocasiones recurren otros gobiernos o recurren los ciudadanos. Para eso están los tribunales, tanto el Tribunal Constitucional como el resto", ha declarado Rajoy en los pasillos del Congreso.
El jefe del Ejecutivo ha dicho que espera que después de la "experiencia" que han vivido con este referéndum "que ya no se va a celebrar", el Gobierno catalán "actúe con sensatez, con moderación, con equilibrio y con razón, y se acepten las propuestas para hablar y para dialogar, pero siempre en el marco de la ley".
Una "excelente noticia"
Rajoy ha recordado que el 12 de diciembre de 2013 el presidente catalán anunció la convocatoria de un referéndum de autodeterminación y ha añadido que ese mismo día su Gobierno ya dijo que eso "no era posible" porque vulneraba la ley y la Constitución.
"Ese referéndum no se va a celebrar, lo ha dicho el señor Mas. Ayer califiqué eso como una excelente noticia y vuelvo a reiterarlo ahora porque es un triunfo de la democracia y de la ley", ha declarado, para añadir que ningún gobernante puede situarse por encima de la ley.
El jefe del Ejecutivo ha reiterado que es "muy positivo" que ese referéndum que anunció Mas no se vaya a llevar a cabo. "Y de cara al futuro se abre un camino para hablar y para dialogar que es lo que debería haberse hecho desde el principio y no tomar decisiones unilaterales", ha enfatizado.
En este sentido, ha subrayado que la posición del Ejecutivo está "muy clara" y ha agregado que está dispuesto a hablar "siempre y cuando se haga en el marco de la ley", ya que lo que "no puede hacer nadie ni en España ni en ninguna democracia civilizada es intentar saltarse la ley". A su juicio, hacer eso es "liquidar la democracia".
Por tanto, ha insistido en que "hay un camino" y se ha mostrado convencido de que el conjunto de la sociedad española quiere que "construya" ese camino. "Yo estoy dispuesto a hacerlo. A lo que no estoy dispuesto es a que se puedan hacer cosas violando la voluntad de la mayoría de los ciudadanos", ha concluido.
"¿Qué pretende Mas?"
Por su parte, el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, cree que el presidente de la Generalitat de Cataluña "tiene que explicar más claramente" qué pretende hacer.
En los pasillos del Congreso de los Diputados, Sánchez insistió en su defensa de una reforma de la Constitución, en su llamamiento a Mas para que respete la legalidad y en su advertencia al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de que ese respeto es condición necesaria pero "no suficiente" para resolver una crisis que es política. Considera que Mas "tiene que explicar más claramente" qué pretende hacer, y aún confía en que se abran puentes de diálogo, porque es "la única alternativa" al "choque de trenes" que se atisba en el horizonte.
Preguntado por si cree conveniente recurrir ante los tribunales la consulta anunciada por Mas, se mostró partidario de esperar a ver "en qué se concreta". Unas elecciones anticipadas, añadió, solo certificarían "el fracaso" de Mas, cuya gestión se mide "por medias legislaturas". Los catalanes, sentenció, "se merecen un gobierno que piense en ellos y no en sí mismo".
Duran no ve opción al diálogo
A su vez, el portavoz parlamentario de CiU, Josep Antoni Duran i Lleida, ve "muy difícil" que pueda haber diálogo entre la Generalitat de Cataluña y el Gobierno antes de la consulta de participación ciudadana convocada para el próximo 9 de noviembre y ha sugerido incluir al PSC en una nueva mayoría para dar estabilidad al Ejecutivo autonómico.
También en los pasillos de la Cámara baja, Duran ha dado la "bienvenida" a la oferta de diálogo lanzada por Rajoy, si bien le ha replicado que supone una "mala invitación" cuando al mismo tiempo cuestiona quién gobierna en Cataluña.
El líder democristiano ha admitido que existe cierta "confusión" en torno a los planes del presidente catalán, Artur Mas, respecto a la convocatoria del día 9, si bien ha puesto en valor que el Gobierno autonómico esté dando los pasos "que se ve obligado" a dar en función de los recursos que plantea el Gobierno central.