Política

Mariano Rajoy: "No es la prioridad del Gobierno reformar la Constitución"

Mariano Rajoy. Foto: EFE.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, reprochó al PSOE que no aclare el sentido y el contenido de la reforma de la Constitución y le ha acusado de quedarse en "eslóganes". "Hoy he aprendido que soy yo el que tiene que decir el contenido de la reforma de la Constitución que ustedes quieren hacer. Bueno, hemos dado un paso en la buena dirección", ha afirmado. Así ha cerrado el jefe del Ejecutivo su respuesta a la pregunta de la portavoz del Grupo Socialista en el Senado, María Chivite, que se ha estrenado en su cargo preguntando a Rajoy por sus previsiones ante la reforma de la Carta Magna que plantean los socialistas y ha recibido una respuesta clara: "No es prioritario"

Rajoy ha asegurado que, aunque su prioridad ahora es el crecimiento económico el empleo, está "dispuesto a escuchar" las propuestas del PSOE, pero ha advertido al principal partido de la oposición de que es necesario decir "con meridiana claridad qué se quiere hacer" y con qué apoyos se pretende contar.

"No vale hacer eslóganes, ni frases sin contenido. Es un tema lo suficientemente serio para que hablemos en serio y si ustedes quieren hacerlo, digan con claridad al conjunto de los españoles qué quieren hacer, para qué y con quién", ha remachado.

La senadora socialista ha insistido en que la Carta Magna precisa "evolucionar" como lo ha hecho la sociedad española y ha apostado por dar pasos en la renovación "sin radicalismos, pero con decisiones". Y le ha avisado de que "el consenso es la virtud de la reforma y no un pretexto en la que ampararse" para no plantearla.

El problema catalán

Rajoy llamó este martes a CiU a "reflexionar" porque, aseguró, "es triste e incompatible con la democracia" comprobar que "algunos diputados" sostienen que hay que "incumplir la ley". Rajoy realizó estas declaraciones en la sesión de control al Gobierno en el Senado en las que fueron sus primeras palabras después de que la Generalitat suspendiera esta mañana la campaña institucional sobre la consulta y después de que el portavoz del Govern, Francesc Homs, advirtiera de que "el proceso continúa" porque "ayer no se acabó nada". Así fue la intervención del presidente

"Es triste ver que haya algunos diputados que sostienen que hay que incumplir la ley, es muy triste e incompatible con la democracia. Deberían reflexionar, parece que no se equivocan nunca", aseguró Rajoy en respuesta al senador de CiU Josep Lluís Cleries.

El presidente del Gobierno insistió, en la jornada después de que el Constitucional suspendiera la Ley de Consultas catalana, que "en democracia las leyes no se violan", sino que "se cambian por los procedimientos establecidos". "Un gobernante tiene que ajustarse a la ley, no puede hacer lo que quiere", trasladó Rajoy a Mas a través de la respuesta al senador de CiU.

"La primera obligación de un gobernante es cumplir la ley porque ahí está la defensa de los derechos de los ciudadanos", dijo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky