
La codiciada alcaldía de Madrid está en el disparadero en estas casi vísperas electorales de las elecciones municipales y autonómicas de mayo.
Quien ya no participará en esta terna es la actual regidora. Ana Botella ya ha anunciado que no se presentará a las municipales de 2015, por lo que deja despejado el camino dentro del PP. Y es que, desde Génova, parecían conscientes de que la esposa de Aznar no debía ser candidata porque tenía la derrota asegurada después de una gestión francamente mejorable.
Esperanza Aguirre estaba en boca de todos para protagonizar este relevo, pero ahora se encuentra con el impedimento de su imputación por el incidente de tráfico en que se vio envuelta. En reserva está también la delegada del Gobierno, Cristina Cifuentes, quien ha realizado una labor aseada en esta dedicación y se ha labrado fama de eficaz. También suena el nombre ahora de Soraya Saénz de Santamaría.
El PSOE, sin un ganador
El PSOE, por su parte, tiene un problema semejante ya que el líder actual de la oposición en el Ayuntamiento, Jaime Lissavetzky, amigo del alma de Rubalcaba pero con escaso atractivo político, no tiene las hechuras de un ganador. Con ímpetu ha irrumpido en el panorama socialista Antonio Miguel Carmona, diputado autonómico, economista y activo tertuliano, muy cercano al líder autonómico Tomás Gómez. Esta proximidad puede ser sin embargo ambivalente ya que Gómez, que ha optado por no celebrar primarias abiertas después de haberlas reclamado con vehemencia, podría no ser capaz de resistir la presión de las bases que exigen tal apertura, que él mismo invocó, y presionan a Pedro Sánchez en tal sentido.
En Izquierda Unida, el problema es más arduo, ya que esta organización podría verse sencillamente barrida por Podemos. La plataforma Ganemos Madrid ha celebrado la primera reunión de su coordinadora, cuya labor es favorecer la labor de los distintos grupos de trabajo, diseñar la estrategia y abrir los contactos oficiales con los movimientos sociales y los partidos políticos, así como ejercer labores de comunicación. A la cita acudieron representantes de IU y de Equo; ambos se han pronunciado en público a favor de promover candidaturas ciudadanas y trabajan de forma activa en su constitución.
A finales de agosto la Ejecutiva Federal de IU aprobaba su estrategia de convergencia, destinada a crear un Bloque Político y Social que sirva para formular una alternativa de país. La formación ecologista ha aprobado también en distintos órganos su apuesta por las candidaturas ciudadanas. Quienes todavía no se han pronunciado son los representantes de Podemos, actualmente enfrascados en la preparación de su asamblea fundacional en otoño. No será hasta entonces cuando tomen una decisión, aunque algunos de sus miembros sí han participado a título individual en anteriores asambleas de Ganemos Madrid.
El panorama está, pues, muy abierto, y todas las formaciones se tientan la ropa, conscientes de que se avecina un nuevo ciclo y de que Madrid tiene un simbolismo tan grande que puede determinar los futuros derroteros de la política española.