
UPyD celebra mañana un Consejo Político extraordinario para decidir si se alía con Ciudadanos en las citas electorales del año que viene, como abandera el "número uno" de la lista europea del partido, Francisco Sosa Wagner, y que, por el contrario, rechaza de plano el núcleo duro de Rosa Díez.
Pero para que se llegue a dar ese posible pacto UPyD exige a Ciudadanos "unas formas en su acción política" compartidas con los suyas, según un borrador publicado por el propio partido, porque lo que persiguen no es única y exclusivamente gobernar sino mejorar la calidad de la democracia. Lea aquí los criterios generales de UPyD para establecer su alianza con Ciudadanos
Los partidos que quieran pactar con la formación magentan deben cumplir unos requisitos mínimos de organización y calidad democrática como, por ejemplo, la celebración sistemática de primarias para la elección de los cabezas de lista en todas las convocatorias electorales o la existencia de órganos internos de control de la actividad del partido.
UPyD también pide al partido que se pretenda aliarse con ellos que excluyan de sus listas electorales a personas imputadas por casos de corrupción, con juicio oral abierto; que los representantes públicos electos no puedan compatibilizar dos cargos distintos; y que cuente con informes positivos de fiscalización económica por por parte del Tribunal de Cuenta así como unos estándares mínimos en materia de transparencia.
Por otra parte, la formación liderada por Rosa Díez reclama a Ciudadanos un programa compartido con el suyo. De esta forma, el posible aliado de UPyD debe apoyar una reforma electoral para hacer el sistema más proporcional, defender la soberanía nacional y la unidad de España en una Europa federal, promocionar la laicidad del Estado y ser partidario de una reforma constitucional para alcanzar un sistema federal, simétrico y solidario.
Además, también piden que Ciudadanos asuma la defensa de la supresión de los derechos históricos y la modificación del sistema competencial para que el Estado vuelva a tener competencia en Educación, Sanidad y Justicia y así garantizar la igualdad de todos los ciudadanos en el acceso a los servicios públicos.
Debate en el Congreso extraordinario
Rosa Díez ha decidido convocar a los 150 miembros del Consejo Político para que sea este órgano el que mañana debata y decida si suman fuerzas con Ciudadanos o cada uno sigue por su lado, como en todo momento ha defendido ella. La líder de UPyD rechaza un acuerdo electoral con Ciudadanos porque no quiere que el mensaje de su partido, "claro y definido" en todo el país, quede diluido en otros proyectos, y, además, se siente fuerte para afrontar en solitario los comicios de 2015 tras constatar que en las europeas ha logrado la "implantación" en toda España, al crecer en todas las comunidades y superar el 8% del apoyo en más de la mitad de los territorios.
Esa es la posición que Díez pondrá mañana sobre la mesa frente a la visión de Sosa Wagner, que intentará convencer al cónclave de que el resultado de las europeas ha abierto un escenario político nuevo, con la irrupción de Podemos y la entrada en la arena nacional de Ciudadanos, que requiere de otras estrategias y de pactos con fuerzas análogas para seguir creciendo.
C'S entiende que cumple "en lo esencial"
Matías Alonso, secretario general de Ciudadanos (C's) y 'número dos' de este partido, se mostró hoy convencido de que su partido cumple "en lo esencial" las condiciones que parece que este sábado aprobará el Consejo Político de UPyD para autorizar su alianza con otro partido. "Los requerimientos, en lo esencial, los cumplimos con seguridad", declaró Alonso en vísperas de que el Consejo Político de UPyD vote un borrador sobre las condiciones para pactos con otras formaciones políticas.
Según lo que se ha conocido, este documento que votará la formación magenta supedita la constitución de una alianza con otro partido, como C's, a la coincidencia en casi todos los puntos programáticos, de transparencia y organización que contienen los estatutos de la formación que lidera Rosa Díez.