Política

Partidos de izquierda y entidades sociales presentan querella contra los Pujol

La dirección de Podemos, encabezada por Pablo Iglesias. Imagen: Archivo

Podemos y Guanyem Barcelona han presentado este martes una querella en la Audiencia Nacional contra la familia Pujol Ferrusola, -que apoyan ICV, EUiA, la CUP, Partido X, Procés Constituent y varios colectivos sociales- donde ponen de manifiesto que su confesión es una "coartada precipitada" y que lo que hay detrás de este caso es un entramado político y empresarial de presunta corrupción.

Así lo ha explicado en rueda de prensa conjunta el abogado y portavoz de Guanyem Barcelona, Jaume Asens, que ha detallado que la querella se interpone contra el expresidente de la Generalitat entre 1980 y 2003, Jordi Pujol i Soley; su esposa, Marta Ferrusola; sus hijos, y también empresarios como el hermano del conseller de Empresa, Jordi Puig i Godes, y Carles Sumarroca, uno de los fundadores de CDC y amigo personal del exmandatario catalán.

Asens ha concretado que entre los presuntos delitos que aprecian los querellantes, destacan tráfico de influencias, blanqueo de capital, cohecho, prevaricación y omisión del deber de perseguir delitos y por su parte, la también portavoz de Guanyem, Ada Colau, ha apreciado que hay "indicios suficientes" para apreciar que el caso Pujol no habría sido posible sin la complicidad de CiU, PP y PSOE.

"No es un caso personal y familiar, sino de responsabilidades posiblemente penales y seguramente políticas de todo un clan", según Colau, que lo enmarca dentro del sistema de corrupción estructural que en su opinión se ha forjado en España desde la Transición.

"La ciudadanía tiene derecho a saberlo todo. Estamos hablando de recursos públicos y de instituciones secuestradas por intereses particulares", ha dicho la exportavoz de la Plataforma de Afectados de la Hipoteca (PAH), que resalta que hay más de 50 empresas vinculadas a la familia Pujol-Ferrusola.

Según Asens, el caso Pujol no es un episodio "aislado y un asunto de carácter privado y familiar", porque el expresidente ha ejercido en las últimas décadas un liderazgo político y moral en Catalunya.

Como prueba de que su confesión de finales de julio es una "simple y burda coartada mal preparada", ha destacado que la hermana del expresidente no sabía que el origen del dinero sin regularizar fuese una herencia.

También ha apreciado que la familia se repartía los papeles de tal modo que tres de los hijos se dedicaban a los negocios -Jordi, Oleguer y Pere- mientras a la política se dedicaban el padre y otro hijo, Oriol.

Además, ha asegurado que CDC estaba al caso de esta situación: "Este entramado no se entiende sin el apoyo implícito del partido o de una parte del partido. No nos creemos que nadie más lo supiese".

En cuanto a la querella, Asens ha justificado: "No queremos dejar que una organización de extrema derecha sea quien marque el ritmo", en alusión a la presentada por Manos Limpias y, después, la anunciada por PxC.

Villarejo: "Triunfo histórico"

El exfiscal anticorrupción Carlos Jiménez Villarejo ha asegurado que la querella conjunta "contra el caso Pujol y todos sus encubridores ya ha sido un triunfo histórico", y ha lamentado la pasividad, tibieza y abandono de sus funciones por parte del ministerio fiscal.

Considera que los Pujol han actuado con "favoritismo, enriquecimiento ilícito y tráfico de influencias" y que, gracias a iniciativas ciudadanas como esta, se va a lograr dar un vuelco y acabar con estos abusos.

En la rueda de prensa también han intervenido para expresar su apoyo a la iniciativa el presidente de la Federació d'Associacions de Veïns de Barcelona (FAVB), Lluís Rabell; Vanesa Valiño, del Observatori Desc; por parte de los partidos: Íñigo Errejón (Podemos), Joan Herrera (ICV), Joan Mena (EUiA), David Balbàs (Procés Constituent) y Simona Levi (Partido X).

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky