
"Creo, quiero creer, que el dinero de Jordi Pujol procede de una herencia", afirma Josep Rull, 'número dos' de Convergència Democràtica de Cataluña.
Rull asegura que el partido ha actuado con firmeza tras la confesión del expresident en relación a la fortuna que había atesorado en paraísos fiscales sin declarar a la Hacienda española, y que si Pujol no hubiera accedido a renunciar a sus cargos, CDC lo habría apartado.
Así lo afirma en una entrevista publicada este sábado en el diario El País, en la que también indica que él desconocía esta información antes de la confesión pública realizada por Pujol y considera que su formación política merece explicaciones, especialmente por parte de Oriol Pujol, hasta hace una semana secretario general de CDC. "Tendría que haber alguna comunicación, se tiene que explicar de alguna forma al partido lo que ha pasado. La gente del partido se merece esas explicaciones", concreta.
Rull apuesta por abrir una nueva etapa que se centre en el reto de la realización de la consulta soberanista el 9N, sobre la que está convencido de su legalidad. Sin embargo, el 'número dos' de CDC rechaza la opción de la tercera vía pese a que sea la opción que eligen los principales empresarios catalanes, algo que el partido gobernante en Cataluña parece no valorar en exceso: "Somos sensibles a lo que dicen los empresarios, pero no solo a lo que dicen 20 de ellos".
"El Madrid político revienta cada día cualquier opción de tercera vía", sentencia Rull, para reiterar que "solo piden votar", al igual que sucederá en Reino Unido con Escocia.