
El secretario general adjunto de CiU, Lluís Corominas, ha explicado este jueves que CDC no se opondrá a la comparecencia del expresidente de la Generalitat Jordi Pujol en el Parlament, como ha reclamado la oposición para que dé explicaciones sobre el dinero que ha tenido en el extranjero durante 34 años sin regularizar.| Jordi Pujol se plantea no acudir al Parlament por motivos de salud.
El también vicesecretario general de Coordinación Institucional de CDC ha precisado que Convergència no se opondrá si así lo deciden los partidos en la Junta de Portavoces extraordinaria convocada en el Parlament este jueves a las 13.00 horas.
"Como cualquier ciudadano requerido por el Parlament, hay que comparecer", ha añadido Corominas, aunque ha matizado que es una decisión que corresponde a Pujol y no a CiU.
Ein embargo, Corominas ha pedido al PP que reflexione sobre el comportamiento que tuvo su líder, Alicia Sánchez-Camacho, cuando fue requerida por la cámara catalana: "No han tenido el mismo comportamiento y exigencia".
Además, el dirigente de CDC ha subrayado la importancia de mantener la unidad entre los partidos a favor de la consulta para tomar decisiones en el que caso de que no se permita la consulta del 9 de noviembre.
Este jueves, Jose María Brunet, en La Vanguardia, aseguran que en medios judiciales que el 'caso Pujol' se llevará casi seguro en la Audiencia Nacional. "Jordi Pujol i Soley se encuentra a las puertas de la Audiencia Nacional. Es cuestión de tiempo. Y tal vez no mucho", apostilla Brunet.
Comparecer
La petición de comparecencia de Pujol había sido solicitada inicialmente por PP y Ciutadans, aunque después se añadieron el resto de grupos de la cámara, excepto el que milita el ex presidente de la Generalitat (CiU).
Lo más probable es que -recoge EFE- la comparecencia, que es voluntaria por parte de Pujol, se celebre ante la Comisión de Asuntos Institucionales del Parlament y se pueda realizar a partir del nuevo periodo de sesiones, que arranca en septiembre.