Política

Rajoy y Sánchez sólo coinciden en el 'no' a la consulta secesionista de Mas

Pedro Sánchez, junto a Rajoy. Imagen: EFE

Cordialidad, buenas formas, y un apretón de manos frío y breve, como prolegómenos a una reunión, la primera entre el presidente del Gobierno y el nuevo secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, en la que la única coincidencia entre ambos líderes fue el rechazo a la consulta convocada por Artur Mas en Cataluña, que "no puede ser celebrada porque no es legal", en palabras del dirigente socialista. | Sánchez pide a Rajoy un subsidio para parados con hijos y censura el optimismo del Gobierno.

Eso, y poco más, porque durante las más de dos horas y media que duró el encuentro en la Moncloa, Sánchez, no cambió el guión de su discurso, avanzado en la reunión matinal con su nueva Ejecutiva, e insistió ante el jefe del Gobierno la necesidad de una reforma de la Constitución, o de la "arquitectura institucional" para utilizar la terminología sanchista, como fórmula para afrontar el problema territorial de España.

Durante la rueda de prensa posterior a la reunión, el secretario general del Partido Socialista explicó que "Cataluña y la crisis territorial lo ha convertido en urgente, pero existía desde hace tiempo la necesidad de renovar nuestra arquitectura: reordenar las competencias a nivel autonómico, local y estatal, y plantear un modelo de convivencia territorial adaptado a la sociedad del siglo XXI, que es lo que queremos todos".

Tampoco hubo acuerdo en la propuestas de Rajoy de reformar la ley electoral de cara a las próximas municipales para conseguir que el alcalde sea el cabeza de la lista más votada. A este respecto, Sánchez comunicó a Rajoy su rechazo a plantear ahora, a "cinco minutos de que acabe la legislatura", una reforma electoral sobre la elección de los alcaldes y le pidió que busque el acuerdo con el PSOE, pero también con el resto de formaciones que se verán afectadas por los cambios.

Aunque calificó el encuentro de cordial y positivo, Sánchez no ocultó que entre ambos se han producido más diferencias que coincidencias en los asuntos tratados, que fueron fundamentalmente tres: la economía, el problema catalán y la elección de alcaldes.

La evolución de la economía fue, igualmente, motivo de controversia entre Rajoy y Sánchez, y este último afirmó que había censurado "el optimismo que rezuma el Gobierno" con respecto a las perspectivas económicas de España.

Por su parte, desde Presidencia del Gobierno se informó en un comunicado oficial que Rajoy ha trasmitido a Sánchez los últimos datos sobre la evolución de la economía española, con especial atención a la cuestión del empleo y le dio cuenta de los contactos del Gobierno con los agentes sociales para la renovación del acuerdo de competitividad firmado al inicio de la legislatura y le invitó al sumarse al mismo.

El presidente "ha mostrado su disposición a mantener un diálogo fluido y leal sobre los asuntos que conciernen a la seguridad y bienestar de todos los españoles" y ha propuesto "mantener el tradicional entendimiento entre Gobierno y Oposición en asuntos de Estado como son la política antiterrorista, la política de defensa o las cuestiones de política exterior y se ha comprometido a mantener informado puntualmente al líder de la oposición sobre estos asuntos".

Asimismo, Rajoy le ha informado de las gestiones que el Gobierno está llevando a cabo en Europa para conseguir que la nueva Comisión Europea haga del crecimiento económico y el empleo su principal prioridad para los próximos años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky