
El secretario general de CiU y conseller de Interior de la Generalitat, Ramon Espadaler, ha asegurado este miércoles que le "preocupa" que la reunión que mantendrán el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el líder del PSOE, Pedro Sánchez, sea para acordar un frente común contra el referéndum catalán.
En una entrevista en RNE, ha alertado de que, dos días antes del encuentro de Rajoy con el presidente de la Generalitat, Artur Mas, los líderes de PP y PSOE acuerden hacer inviables "las expectativas legítimas que tiene los ciudadanos de Cataluña".
"Si es para entender, poner encima de la mesa y compartir entre los dos grandes partidos de ámbito estatal que hay un problema y que hay que darle una solución, estaremos en una mejor vía de la que estamos en estos momentos", ha considerado.
Sobre el encuentro entre Rajoy y Mas, previsto para el miércoles 30, ha asegurado que Mas va con la voluntad de hablar de muchos temas importantes, más allá de la consulta, por lo que ha afirmado que "sería una fatal noticia que la reunión solo durara diez minutos".
Preguntado por la dimisión del hasta ahora secretario general de CiU, Josep Antoni Duran, el conseller ha sostenido que está "en plena forma y actividad política", y le ha agradecido que haya dejado espacio para nuevas personas.
Sánchez avisa a Rajoy que se ha acabado el tiempo del inmovilismo
Por su parte, el próximo secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha dicho que emplazará al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, a ejercer su liderazgo para resolver la crisis de Cataluña durante la reunión que mantendrán el próximo lunes, porque cree que "el tiempo del inmovilismo ha acabado", si bien ha recalcado que el jefe del Ejecutivo representa ya una generación de políticos "más del pasado, de los últimos 35 años, que del presente y del futuro".
En una rueda de prensa junto al secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, el futuro líder de los socialistas ha insistido en que España "necesita" un "nuevo marco de convivencia territorial, social y económico" que está pidiendo "una nueva generación de políticos" en la que se ha "incluido" y a la que "no está dando respuesta el actual presidente del Gobierno", que "representa otra generación de políticos más del pasado".
En cualquier caso, Sánchez ha explicado que se mostrará a Rajoy como un interlocutor "seguro, leal y confiable". "El Gobierno sabe cuál es la postura del PSOE: la reforma constitucional y el refrendo de todos los españoles. No le voy a dar ningún tipo de sorpresas", ha asegurado.
A su juicio, la respuesta a la crisis de Cataluña sólo pasa por una reforma de la Carta Magna "para mejorar la calidad" de las instituciones, avanzar en el federalismo y afrontar un proceso de renovación y revisión de la convivencia social y económica del país. "Sólo la reforma de la Constitución es la vía para la concordia, el diálogo y el acuerdo", ha remachado.