Política

Ada Colau ofrece a CUP y Podemos una lista común para el ayuntamiento de Barcelona

Ada Colau, exlíder de la PAH. Imagen: Archivo

La exlíder de la PAH, Ada Colau, ha hecho esta lunes un ofrecimiento a formaciones como la CUP y Podemos e ICV para presentarse con una candidatura unitaria a las próximas elecciones municipales de Barcelona.

Ada Colau, quien siempre presumió de no tener intenciones políticas manifiestas, cuando algunas formaciones de izquierdas le hacían guiños, está decidida ahora a embarcarse en la carrera para competir en los próximos comicios municipales en la ciudad de Barcelona.

La exdirigente de la Plataforma de Afectados por las Hipotecas quiere llevar a cabo una "rebelión", y así lo ha constatado en el manifiesto Guanyem Barcelona, la marca electoral de Colau para irrumpir en el Consistorio barcelonés, recoge este martes el diario El Mundo.

La catalana quiere aprovechar el desgaste de Xavier Trias, actual alcalde de Barcelona, a quien la izquierda le reprocha la incapacidad para gestionar los conflictos sociales, como el desalojo de Can Vies, o su querencia por la privatización de servicios.

Con este escenario, Colau está ideando una coalición, que no sea una mera "sopa de letras", donde tengan cabida fuerzas como la CUP, Podemos o ICV. Según el diario El Mundo, los sondeos vaticinan la entrada en el consistorio barcelonés a la CUP, el partido liderado por David Fernández, y así mismo, que los ecosocialistas le quitarían el tercer puesto al PSC. En cuanto a Podemos, quen apenas ha cosechado el 5% de los votos en las europeas, es su proximidad ideológica y discursiva lo que la hace necesaria para esta nueva empresa de Ada Colau.

El mayor problema reside en la falta de entendimiento entre la CUP e ICV.

Guanyem Barcelona defiende el derecho a decidir, pero sin embargo, aún no se ha posicionado sobre la independencia, tal y como le ha requerido recientemente ERC.

Podemos, a título individual

Podemos ha concretado, que a título individual, habrá activistas de Podemos en la presentación de Guanyem Barcelona, un movimiento que se presenta este jueves y que defiende una alianza de la izquierda de cara a las próximas elecciones municipales.

En cualquier caso, Podemos tiene muy claro que su objetivo es que la ciudadanía vuelva a apropiarse de las instituciones, y traducir las demandas y las peticiones que tienen los catalanes en iniciativas parlamentarias: "Queremos ser gente legislando a favor de la gente".

Ha considerado que las elecciones europeas permitieron al partido "crear músculo", y tras el "boom" que sufrió el partido en los comicios ahora su reto es que se creen desde las bases círculos en los 10 distritos de la ciudad.

"No se trata de ir a colonizar los barrios, donde hay asociaciones de vecinos y asambleas. No tiene sentido ir a competir y dividir a la gente, sino confluir" para trazar un modelo de ciudad alternativo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky