Política

Duran no insistirá en que el Rey medie sobre la consulta, puede tener el "efecto contrario"

Duran en una de sus comparecencias Imagen: EFE

El líder de UDC y portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran, ha pedido este viernes no abusar a la hora de emplazar públicamente al nuevo Rey, Felipe VI, para que resuelva la cuestión del proceso soberanista, ante el riesgo de que se produzca el "efecto contrario". El Círculo de Economía pide a Mas que aplace la consulta.

"Cuanto más se lo pidamos públicamente, más limitaremos su capacidad de intervenir privadamente", ha avisado en su carta web semanal recogida por Europa Press, el día después de que el presidente de la Generalitat, Artur Mas, expresara su convencimiento de que Felipe VI mediará para intentar facilitar el diálogo entre el Gobierno central y el catalán.

Duran ha constatado que el Rey no fue explícito en lo relativo al proceso soberanista catalán, aunque ha evitado juzgarlo hasta más adelante, y ha constatado sus limitaciones para poder actuar: "En el mejor de los casos, el Rey puede hacer lo que puede hacer y, aunque siendo mucho, será insuficiente si los políticos no asumimos nuestras responsabilidades".

Aunque le ha deseado suerte y éxitos, ha definido como frío, falto de pasión y emotividad su discurso, así como "insuficiente" como catalán, al recordarle que la Constitución, además de unidad y de nación española, habla de nacionalidades.

Duran le ha reprochado que no hiciera referencia alguna a las nacionalidades que conviven dentro del Estado y ni se le viera "complicidad" alguna con los que piensan así, según él.

Para el líder democristiano, además del proceso soberanista catalán, el Rey podía ir más allá como jefe de un Estado que tiene otro problema, el de la necesidad de regenerar todas las instituciones: "El sistema se hundirá si no lo regeneramos, y el Rey no lo puede ignorar. Todo el mundo se la juega. Él también".

Pese a resaltar que hizo un elogio de las lenguas diferentes al castellano, ha criticado que, mientras el Rey pide respeto por el catalán, el Gobierno del PP mantiene la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) y del Consejo de Ministros salen "dosis efervescentes de uniformización".

"Esto es lo que cuenta. Diga lo que diga el Rey, pese a decir poco, quien gobierna practica todo lo contrario", ha sostenido Duran, por lo que ha asegurado que el monarca tendrá trabajo en su función moderadora para que el Gobierno reme en la dirección que se necesita.

Además, ha criticado que se impidiera la exhibición de banderas republicanas y se detuviera a personas por gritar 'Viva la República', lo que "no es una manera de defender la monarquía, todo lo contrario".

Así, ha remarcado que la mejor manera de defender la monarquía vendrá del hecho de que esta institución sea capaz de respetar la pluralidad ideológica y nacional: "Si repasamos la historia, veremos que las tesis republicanas siempre se han impuesto ante monarquías incapaces de garantizar este respeto. Así ha sucedido en España".

Iceta, de "ideas claras"

También se ha referido a la situación del PSC, destacando que es necesario que recupere su fortaleza y que él no está de acuerdo con quien se alegra de su crisis.

Sobre la candidatura de Miquel Iceta a la primera secretaría del PSC, Duran lo ve una buena noticia porque es una persona "bien preparada y con las ideas claras", y que demuestra coraje y sentido de la responsabilidad al dar este paso.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky