
La hasta hace poco portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), Ada Colau, podría presentarse a la alcaldía de Barcelona. Su candidatura se enmarcaría dentro del movimiento ciudadano Guanyem Barcelona -Ganemos Barcelona en castellano- que presentará un manifiesto antes del 30 de junio en el que explicará su proyecto para optar a gobernar la Ciudad Condal.
La propia Ada Colau ha confirmado la existencia de este grupo que promueve la "transparencia", pero ha pedido que se respeten "los ritmos colectivos" y que no se centre la atención sobre su figura.
Según ha asegurado, Guanyem Barcelona no busca formar una nueva coalición, pero sí presentarán su candidatura y harán campaña. Así, recoge el diario Público, pretenden una nueva forma de hacer política que no se base en los clásicos partidos políticos. Según el medio citado, tendrán todo preparado cerca de la Diada del 11 de septiembre.
Colau ha asegurado que este movimiento cuenta con el apoyo de casi toda la izquierda, incluido Podemos, pero que seguirán un formato diferente.
La posible lista
Colau, una figura muy bien valorada por la sociedad, ya había recibido propuestas anteriormente para formar parte de las listas de otros partidos de cara a las recientes elecciones europeas.
A la exportavoz de la PAH la acompañarían en esta aventura política el abogado Jaume Asens, el urbanista y exdirigente del PSUC Jordi Borja, el profesor de Historia Jaume Botey, el profesor de Derecho Constitucional Gerardo Pisarello, el presidente de la FAVB Lluis Rabell, el economista Albert Recio, la socióloga Sandra Ezquerrra, el profesor de Humanidades Jordi Mir, el politólogo Raimundo Viejo y el historiador Xavier Domènech.