Política

Duran defiende la abstención de CiU en la votación de la ley de abdicación

Duran i Lleida con el Rey Juan Carlos. Imagen: Archivo

El grupo de CiU en el Congreso prevé abstenerse en la votación de la ley orgánica de abdicación del rey Juan Carlos, después de que así se lo haya decidido CDC durante una reunión, y que la haya dicho también el líder de UDC, Josep Antoni Duran.

La dirección de CDC lo ha decidido este miércoles: "Es una abstención en clave 9-N, que es el único debate que tenemos abierto en CDC", han explicado fuentes de la dirección del partido, que se ha reunido a primera hora para decidir su posicionamiento.

Las citadas fuentes de CDC han argumentado que su debate no se centra en elegir entre monarquía o república, sino en que los catalanes puedan decidir libremente su futuro en una consulta el 9 de noviembre.

La posición de CDC coincide con la expresada este mismo miércoles por el portavoz de CiU en el Congreso y líder democristiano, Josep Antoni Duran, que se ha mostrado favorable a abstenerse, pero dejando claro que era una decisión que debía tomar la federación.

ERC, ICV-EUiA y la CUP pidieron el martes a CiU que voten en contra de la ley, después de que Duran que "no tendría sentido" que votasen en contra.

La salida de Anasagasti

Este martes, el senador del PNV Iñaki Anasagasti reclamó que no se "blinde" al Rey frente a posibles procesos penales  que puedan iniciarse un vez que abandone el trono. En declaraciones a Servimedia, Anasagasti pronosticó que el Monarca disfrutará de una protección jurídica especial con la próxima ley de sucesión. "Me cuesta creer que el Rey vaya a ser citado a declarar como testigo en el 'caso Nóos', por el blindaje al que le van a someter", afirmó.  En este sentido, el político del PNV defendió que "lo lógico en una sociedad democrática" sería que le citaran a declarar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky