
Desde el minuto dos en que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy ha dado a conocer la abdicación del Rey, las reacciones políticas e insitucionales no han dejado de cesar. Los medios internacionales se han hecho eco con profusión de la noticia. Estas son algunas reacciones:
Bono
El exministro y expresidente del Congreso de los Diputados José Bono ha tachado de oportunistas a quienes piden una República después de que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, haya anunciado la abdicación del monarca este lunes.
Bono cree que el sistema tiene que cambiar pero lo que no debe cambiar es la forma de Estado, ha dicho en declaraciones a La Sexta recogidas por Europa Press.
Sobre la figura del Rey, el exministro socialista ha señalado que tras el intento de golpe de Estado Juan Carlos comenzó a ser "sentimentalmente" el rey de todos los españoles porque "entre los golpistas y su pueblo, eligió a su pueblo". "Como dijo Santiago Carrillo (exsecretario general del PCE), que no es sospechoso, si esa noche en España no hay un Rey como Juan Carlos, nos vamos al carajo todos", ha recordado.
Duran i Lleida
El líder de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran (UDC), ha hecho este lunes un balance "globalmente positivo" de los 39 años en el trono del Rey Juan Carlos, y ha pedido a su sucesor, el Príncipe Felipe, que sea sensible a la voluntad de los catalanes y a sus aspiraciones.
"Hay que pedirle desde Catalunya que sea muy sensible, que aquí hay un pueblo que tiene voluntad de ser", ha sentenciado en declaraciones a los periodistas, donde ha precisado que el nuevo monarca debe ser consciente de los derechos históricos que revindican los catalanes y de la condición de nación de Catalunya.
Cayo Lara
El coordinador federal de Izquierda Unida (IU), Cayo Lara, ha reivindicado un referéndum para que "el pueblo decida si quiere Monarquía o República", o lo que a su juicio es "Monarquía o Democracia", después de que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, haya anunciado durante una declaración institucional que el Rey Don Juan Carlos ha abdicado.
"Es la hora del pueblo, de que el pueblo decida y hable", ha asegurado en una rueda de prensa en Madrid. En su opinión, "es inconcebible en siglo XXI seguir hablando del derecho de sangre", algo que es "incomprensible" para los ciudadanos.
Chacón
La exministra de Defensa Carme Chacón considera que don Juan Carlos "acierta" al renunciar como Rey de España, tras el anuncio deabdicación hecho público por el presidente Mariano Rajoy a las diez y media de esta mañana. Chacón, a través de Twitter, lanzó el siguiente mensaje sobre las 11.10 horas: "El Rey ha entendido la situación del país y ha comprendido que debía ceder el paso a una nueva generación. Acierta". Esta valoración de la extitular de Defensa coincide con las especulaciones de la última semana sobre la posibilidad de que que opte a liderar el PSOE, una vez que Alfredo Pérez Rubalcaba anunció que se marchaba tras el mal resultado de su partido en las elecciones europeas.
Urkullu cree que se abre un "nuevo ciclo" y la oportunidad de una actualización de los derechos históricos vascos
Se muestra dispuesto a "abordar de forma conjunta" el cambio para profundizar en la democracia, en la libertad y en la convivencia
Urkullu
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha asegurado que, tras el anuncio de la abdicación del Rey Don Juan Carlos, se abre un "nuevo ciclo" y la oportunidad de una actualización de los derechos históricos vascos, puesto que "la cuestión vasca no está resuelta". Además, ha mostrado su disposición y la de su Gobierno a "abordar de forma conjunta un nuevo tiempo" para el Estado y profundizar "en la democracia, en la libertad y en la convivencia".
Durante su intervención en la inauguración la Bienal de la Máquina Herramienta-BIEMH-2014 en el BEC de Barakaldo (Vizcaya), el presidente vasco ha manifestado su "absoluto respeto" a la decisión anunciada este lunes por el Monarca.
Cándido Méndez
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, defendió este lunes que la abdicación del rey Juan Carlos debe suponer "una oportunidad para abordar la reforma de la Constitución". En unas declaraciones en un acto en Badalona (Barcelona), Méndez explicó que dichos cambios deberían afectar principalmente a la organización territorial del país y a las herramientas que permiten la participación ciudadana.
Para Méndez, esta decisión del Rey abre una nueva etapa en la que se debería producir una reflexión sobre los contenidos constitucionales que "con prontitud" debería significar una reforma de la Carta Magna. En relación con la estructura territorial, el líder de UGT cree que debería permitir avanzar en una fórmula federal.
En cuanto a las vías de participación directa de los ciudadanos, pide que se articule un sistema que impida que se puedan realizar reformas con "nocturnidad y alevosía" como la llevada a cabo por el Gobierno de Zapatero con el apoyo del PP en 2011 para modificar el artículo referente a la deuda. Para el líder sindical, la ciudadanía "debería tener la última palabra en relación con grandes temas como el empleo, los servicios públicos o el pago de la deuda".