Política

"ETA son sus presos, que están en la cárcel llorando, y poquito, poquito, poquito más"

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha destacado este martes en el Senado la debilidad en la que se encuentra ETA y ha dicho que la banda "hoy son sus presos y poquito, poquito, poquito más". Fernández Díaz ha hecho estas declaraciones en la presentación de un libro sobre la historia de la banda en Navarra, que ha contado con la presencia de la presidenta de esa comunidad, Yolanda Barcina.

"ETA hoy son sus presos y poquito, poquito, poquito más", ha aseverado el ministro, quien ha celebrado "operaciones como las que realizó la Guardia Civil contra Herrira -plataforma de apoyo a los presos- y contra el 'KT', con su abogada Arantza Zulueta al frente, y que en estos momentos están en la cárcel llorando, que es donde debían estar. Les han asestado unos golpes durísimos".

"No tengáis ninguna duda de que estando hace dos años y pico muy débil, muy débil, muy débil, hoy está mucho más débil, está agónica. Tiene que asumir su derrota y no tiene nada que decir. Tiene que disolverse y nosotros tenemos que hacérselo ver", ha añadido.

Ha anunciado que el Gobierno "tiene muy claro cuál es su deber en esta etapa histórica" y ha insistido en que nunca van a negociar con ETA. El ministro lo ha explicado así: "cuando se negocia o se pacta es porque partes de la base que no estás en la verdad absoluta y que la otra parte tiene algo de verdad. Pero con una banda terrorista no hay nada que negociar".

"Que la verdad histórica se imponga frente a otros relatos que pretenden diluir responsabilidades", ha argumentado Fernández Díaz, quien ha advertido de que "la derrotado policial de ETA no se puede convertir en una victoria política". "No vamos a darles las gracias por que nos dejen de matar", ha aseverado.

El ministro ha lanzado un reproche a quienes cuando ETA atentaba defendían que sus militantes se "pudriesen en la cárcel" y que "hoy ya no lo dicen". Acto seguido ha dicho que "la política de dispersión ha sido clave y va a continuar mientras ETA no se disuelva".

En un momento de su intervención y para resaltar lo que significaron los asesinatos de ETA, el ministro ha recordado todas las víctimas que fueron asesinadas un 6 de mayo. En total ha citado a cinco personas. "Es muy difícil encontrar un día en el calendario donde la memoria no se haga presente", ha dicho.

Por ello ha apelado a que "estos casos no caigan en el olvido" y ha defendido la publicación del libro 'Relatos de Plomo' como algo necesario porque, según ha reivindicado, "hacer Justicia no tiene nada que ver con la venganza".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky