Política

El Govern ve "casi un chiste" que el PSOE aplace su reforma constitucional hasta después del 25-M

El consejero de Presidencia, Francesc Homs. Foto: Archivo/ Efe

El portavoz del Gobierno catalán y consejero de Presidencia, Francesc Homs, ha considerado que es "casi un chiste" que el PSOE deje la presentación de su reforma constitucional en el Congreso para después de la elecciones europeas del 25 de mayo.

En la rueda de prensa posterior al Consejo Ejecutivo, ha interpretado que el partido de Alfredo Pérez Rubalcaba no se atreve a presentarla ahora para que no le pase factura en los comicios y por miedo a que "por alguna parte se les escape un voto".

El Gobierno catalán considera poco serio y sorprendente tener una propuesta y no presentarla de inmediato, y ha sentenciado que "si tan convencidos están -de que es una propuesta idónea-, harían bien en presentarla y darla a conocer".

Homs ha puesto en duda que la reforma constitucional del PSOE sea un tema afianzado y ampliamente aceptado ya que, si así fuera, no dilataría su presentación en el Congreso: "Mire si es maduro que lo tienen que presentar de esta forma".

Rubalcaba anunció la semana pasada que su partido llevará la reforma constitucional que propugna al Congreso y precisó que lo haría tras las elecciones de mayo.

El derecho de la ANC a opinar

Homs también ha defendido el derecho de la Assemblea Nacional Catalana (ANC) a opinar sobre la 'hoja de ruta' a seguir para poder celebrar una consulta de autodeterminación y cómo actuar si ésta no se puede llevar a cabo. "Cualquier entidad tiene todo el derecho del mundo a expresarse en los términos que considere convenientes", ha subrayado en la rueda de prensa y ha rechazado valorar si la entidad que preside Carme Forcadell se excede en sus posicionamientos.

El consejero ha reaccionado así a las últimas intervenciones de Forcadell, en las que ha propuesto qué hacer si el Gobierno central impide la consulta y ha defendido que, en caso de que deban convocarse elecciones plebiscitarias, no se debe esperar a que acabe la legislatura en 2016.

Defensa a la web

Además, Homs ha justificado la creación de una web en tres idiomas -inglés, francés y alemán- sobre la consulta por la "demanda continua" que recibe la Generalitat sobre el proceso soberanista catalán.

Así, ha argumentado que esta intensa demanda proviene de prensa extranjera pero también de ciudadanos de fuera de España que quieren "formarse una opinión" sobre la consulta de autodeterminación prevista para el 9 de noviembre.

El consejero de Presidencia ha defendido el contenido de la web y ha destacado que permitirá "dar salida a todas las peticiones de información que de forma creciente" registra la Generalitat a nivel internacional sobre el proceso soberanista.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky