El Rey Juan Carlos ha visitado el mausoleo donde se encuentra la tumba del Jeque Zayed bin Sultan Al Nahyan, fundador de la Federación de Emiratos Árabes Unidos, poco después de aterrizar este domingo en Abu Dhabi, primera escala de su viaje oficial por Emiratos y Kuwait para ayudar a que empresas españolas ganen contratos en estos dos ricos países del Golfo Pérsico que tienen planes multimillonarios para desarrollar sus infraestructuras.
Don Juan Carlos ha aterrizado esta tarde en el aeropuerto Presidencial de Abu Dhabi, acompañado por los ministros de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo; de Defensa, Pedro Morenés; de Fomento, Ana Pastor; y de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, además de los secretarios de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Rafael Catalá y de Comercio, Jaime García-Legaz, así como de representantes de importantes empresas españolas.
En el mismo aeropuerto, el monarca ha sido recibido por el embajador de España en Emiratos Árabes Unidos, José Eugenio Salarich, y el ministro de Estado de los Emiratos Árabes Unidos y presidente de la empresa Masdar, Sultán Ahmed Al Jaber, con quien ha mantenido un breve encuentro en el salón de honor del aeródromo.
Inmediatamente, el Rey se ha trasladado a la Gran Mezquita Zayed, una de las mayores mezquitas del mundo, para rendir homenaje a la memoria del Jeque Zayed bin Sultan Al Nahyan, fundador de la Federación de Emiratos Árabes Unidos y fallecido en 2004.
Tal y como ya hizo en su visita oficial de 2008, don Juan Carlos, que aún camina con bastón y mantiene una sesión diaria de fisioterapia de mantenimiento, permaneció unos instantes ante la tumba y se despidió con una inclinación de cabeza en señal de respeto por el primer presidente de los Emiratos Árabes Unidos, a cuyo funeral asistió el Príncipe de Asturias. GIRA POR PAÍSES DEL GOLFO PÉRSICO
El primer gran viaje internacional del monarca desde su última operación de cadera en noviembre pasado --desde esa fecha solo ha salido de España para ir a Lisboa-- tiene por objetivo ayudar a que empresas españolas ganen contratos en estos dos ricos países del Golfo Pérsico que tienen planes multimillonarios para desarrollar sus infraestructuras.
Junto a la representación política, junto al Rey viajan una quincena de directivos de empresas que compiten en los dos países por jugosos contratos, como es el caso de las constructoras ACS, Ferrovial, San José, FCC, OHL, Isolux; de compañías de ingeniería como Abengoa, Ineco, Sener, Técnicas Reunidas; la tecnológica Indra, la naval Navantia y del fabricante de aviones Airbus, entre otros.
Este mismo lunes, está previsto un encuentro empresarial y entrevistas de la delegación española con el Gobierno emiratí. Ya por la tarde, el Rey se reunirá con el príncipe heredero de Abu Dhabi, jeque Mohamed bin Zayed Al Nayhan, quien ofrecerá una cena en honor del monarca español.
Desde Abu Dhabi, la delegación española viajará el martes a Kuwait, donde tendrán contactos con el emir, miembros del Gobierno, además de participar en un encuentro empresarial el miércoles. El Rey regresará el miércoles a Valencia, para presidir la final de la Copa del Rey de fútbol que disputarán el Real Madrid y el Barça.
La presencia del Rey en estos dos países, con cuyas dinastías ha mantenido una relación estrecha en sus 38 años de reinado, puede ayudar a "dar un empujón final" a la campaña iniciada por las compañías para hacerse con licitaciones, reconocen fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.
Contratos o ayudas
Como suelen recordar desde el Palacio de la Zarzuela, ni el Rey ni el Gobierno consiguen contratos para las empresas españolas, pero sí pueden ayudarlas en un espaldarazo final, si se encuentran bien situadas frente a otros competidores.
Tanto en Emiratos como en Kuwait hay en juego diversos contratos de infraestructuras y de venta de aviones y barcos. Con el viaje se quiere apoyar aquellos proyectos que están próximos a ser adjudicados, pero también empezar a posicionarse para otros concursos que se abrirán a medio y largo plazo.