El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, defendió este martes desde la tribuna del Congreso de los Diputados que "no concibe una Cataluña fuera de España" y que "juntos ganamos todos y separados perdemos todos". Rajoy, que finalmente optó por subir a la tribuna para defender la posición del Gobierno en un "ejercicio de responsabilidad", realizó estas declaraciones después de que intervinieran en la Cámara Baja los tres representantes del Parlamento de Cataluña que defendieron la cesión de las competencias para convocar un referéndum. | EN DIRECTO: El debate en la cámara.
"Defiendo la permanencia de Cataluña en España. No concibo una Cataluña fuera de España", defendió Rajoy para insistir en que "juntos ganamos todos y separados perdemos todos". "No es un debate sólo de leyes, también de sentimientos", afirmó. | El Gobierno niega que Cataluña pueda decidir su futuro de forma unilateral.
El presidente del Gobierno tomó la palabra para dirigirse a toda la nación porque, afirmó, el debate de este martes "no es sólo una cuestión de legalidad, sino de historia compartida y de futuro". "Más allá de abordar o no la delegación o competencia, quiero dirigirme a todos los españoles. Soy el presidente de todos y trabajo por el bienestar de todos", afirmó.
En su discurso, ha recordado que la Constitución fue respaldada por el 90,4% de los votantes catalanes, muy por encima de la media del conjunto de España, y lo hicieron por su propio interés, sin pensar que aquello fuera "una mordaza" o un "grillete", sino una garantía y una salvaguarda. "Esa fue la más genuina, la más libre, la más auténtica determinación de Cataluña", ha opinado Rajoy, quien ha considerado el inicio de los trámites para la reforma de la Constitución como "una puerta abierta de par en par para los que no estén de acuerdo con el actual estado de las cosas".
"No es posible atender a lo que nos solicita el Parlamento de Cataluña porque no lo permite la Constitución, independientemente del uso que se le quiera dar", adujo Rajoy para defender que se trata de ?una competencia indelegable".
Rajoy insistió en que "ni la competencia es transferible, ni el propósito es conforme a la ley". "Choca abiertamente con la Constitución", aseguró a lo largo de su intervención, en la que se refirió al ausente Artur Mas, 'president' de la Generalitat. "Están ustedes ofreciendo lo más parecido que se pueda imaginar a la isla de Robinson Crusoe".
"Ni con 500 cafés"
Rajoy ha advertido hoy de que ni con un café, ni con "500", él y el presidente de la Generalitat, Artur Mas, podrían hacer algo que fuera en contra de la Constitución como celebrar un referéndum sobre la independencia de Cataluña. Rajoy ha subrayado que "algunas cosas no cambian con manifestaciones ni con plebiscitos" y no sirve el pretender vestirlas de "calor popular", en respuesta a los argumentos de CiU, ERC e ICV.
"Les escucha todo el mundo y quien no escucha es porque no ha querido venir", ha dicho en velada alusión al presidente catalán, Artur Mas, ausente en esta cita parlamentaria. Ahora bien, ha recalcado que no puede reconocerles "lo que no tienen: no tienen razón", ha dicho. Rajoy ha llamado a dialogar sobre "problemas reales" de Cataluña, sin salirse de la Constitución.
El 'sí' de Rubalcaba a reformar la Constitución
El líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha tomado la palabra tras el discurso de Rajoy y ha subrayado que a su grupo, como socialistas, no les gustan aquellos procesos en los que se obliga a elegir a quienes se sienten más catalanes que españoles o más españoles que catalanes.
El líder del PSOE ha dicho que su grupo está formado también por diputados del PSC, ha dicho que todos ellos son socialistas, no nacionalistas, y que defienden un modelo de España en el que pueden estar cómodos todos con la identidad que sientan.

Rubalcaba ha tachado de "dañino e insolidario" el discurso de los partidos soberanistas catalanes y ha subrayado que le recuerda al de algunas fuerzas políticas en los países en el norte de Europa con los del sur. Unos discursos que han ligado la independencia a una salida más fácil de la crisis que, a su juicio, carecen de todo fundamento económico.
El secretario general del PSOE ha ofrecido a los independentistas catalanes un reforma de la Constitución para seguir viviendo juntos. Previamente había rechazado el derecho de autodeterminación de Cataluña, "que está concebido para irse", así como la independencia de esa comunidad autónoma, subrayando: "queremos seguir viviendo juntos y decidiendo juntos".
Precisamente, Rubalcaba se ha comprometido a tratar de convencer al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de la necesidad de dialogar y pactar para encontrar una salida al problema catalán, y como punto de partida ha ofrecido la reforma constitucional de los socialistas.