
El sindicato Manos Limpias, personado como acusación popular en el 'caso Nóos', ha recurrido la decisión del juez José Castro de no imputar a Iñaki Urdangarin, a su exsocio Diego Torres y a la mujer de éste por un presunto delito de blanqueo de capitales. El magistrado desestimó esta petición cursada por la entidad y a la que se opuso la Fiscalía Anticorrupción al alegar que todos ellos ya han sido interrogados por este supuesto ilícito.
Según han informado fuentes jurídicas, Manos Limpias ha interpuesto un recurso de reforma ante el Juzgado de Instrucción número 3 de Palma en el que muestra su disconformidad con los argumentos esgrimidos por el magistrado, y solicita de nuevo la citación de los tres encausados por blanqueo.
En el auto por el que rechazaba imputarles por este delito, el magistrado recalcaba que con las declaraciones efectuadas hasta ahora por Urdangarin, Torres y Tejeiro "se ha de entender por el momento suficientemente instruida la causa" sin que precise de la práctica de ninguna nueva diligencia.
En esta línea, Castro señala en su resolución que, "bien es cierto" que en el auto del pasado 7 de enero por el que la infanta fue imputada por segunda vez se hicieron "determinadas consideraciones sobre la posibilidad de iniciar una nueva línea de investigación" respecto a ésta, se dejaba "bien claro que esta posibilidad se enmarcaba en un escenario hipotético que no se ha materializado".
En concreto, Manos Limpias consideraba que los tres imputados son presuntamente responsables de un delito de blanqueo por cuanto se lucraron "en su propio beneficio" del dinero que de forma ilícita obtuvieron de las Administraciones públicas a través del Instituto Nóos y que posteriormente desviaron a sociedades de su entramado empresarial.
Dinero que, según la letrada que representa al sindicato, "es fruto de presuntos delitos de prevaricación, malversación, fraude fiscal y falsificación documental, entre otros". Manos Limpias sostiene asimismo que habrían lavado los fondos que supuestamente habían defraudado antes a la Agencia Tributaria.
Acciones penales conjuntas
Por otro lado, la Audiencia Provincial de Baleares ha acordado que Manos Limpias y Frente Cívico 'Somos Mayoría', acusaciones populares en el caso, ejerzan sus acciones penales de forma conjunta y bajo la misma representación y dirección letrada. Así lo ha decidido el tribunal al estimar el recurso de apelación que interpuso la Fiscalía Anticorrupción para que ambas entidades litiguen juntas en el marco de este procedimiento judicial.
El fiscal Pedro Horrach impugnó el auto por el que, el pasado 7 de febrero, el juez José Castro rechazaba que las dos acusaciones actuasen conjuntamente al considerar "irreconciliables" las diferencias entre ambas.
En su recurso Horrach rebate los argumentos del juez al considerarlos "ajenos" a la doctrina constitucional sobre la acumulación de acusaciones populares en un mismo proceso judicial, que "exige la convergencia de intereses en la orientación de su actuación procesal".
De hecho, el representante del Ministerio Público recalca que "es evidente que ambas acusaciones comparten los mismos criterios y la misma posición procesal en relación a los hechos y sus presuntos responsables", por cuanto las dos entidades se han personado para ejercer sus acciones penales contra los numerosos imputados de la causa.
En esta línea, Horrach se ampara en el artículo 113 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LeCrim), que "no contiene un 'consejo', como señala el instructor sino, como normal legal de imperativa aplicación que es, un mandato legal" que consiste en que "siempre que sea posible, cuando sean varias las personas que utilicen las acciones derivadas de un mismo delito, lo harán bajo una misma dirección y representación".