Política

Un exdirector del Palau sospechó de una comisión ilegal porque les pedían 900.000 euros

Félix Millet. Imagen: archivo

El exdirector general del Palau de la Música Joan Llinares, que ocupó el cargo tras la salida de sus exresponsables Fèlix Millet y Jordi Montull, ha declarado en el juicio que al verificar documentación sospechó de una comisión ilegal de 900.000 euros porque Olivia Hotels les reclamaba 1,6 millones y una parte no se podía justificar.

Durante su declaración en la Audiencia de Barcelona como testigo en la sesión de este lunes, ha indicado que empezaron a revisar la documentación referente al proyecto de construcción de un hotel del lujo al lado del Palau por una demanda de Olivia Hotels, su promotor, que reclamaba al Palau 1,6 millones de euros por obras ejecutadas en las dependencias de los Hermanos de La Salle a cuenta del proyecto.

Al preguntar al arquitecto del proyecto, Carles Díaz, explicó a Llinares que solamente se habían ejecutado obras de remodelación en los edificios de los Hermanos de La Salle por valor de más de 600.000 euros, por lo que sospechó que los alrededor 900.000 euros restantes que no correspondían a obras podían ser la comisión que se citaba en otro documento que apareció en el Palau.

Ha indicado que toda esta documentación la remitió a la Fiscalía para que determinara si había irregularidades, junto al resto de documentos que fue encontrando desde su llegada al cargo, el 23 de junio de 2008.

Sobre si la nueva dirección del Palau se planteó mantener el proyecto, ha indicado que la intención inicial era que había que respetar el convenio una vez suscrito, y ha sentenciado: "El hotel podría estar hecho".

Ha citado los dos escollos principales que para él fueron determinantes para que el Palau tuviera reticencias para seguir adelante: que el aval de 3,6 millones de euros del pago que debía hacer Olivia Hotels correspondiente al Palau estaba caducado y que no existía aval por el pago que debía hacerse a la Generalitat.

"Estos documentos se le pidieron de forma reiterada a Olivia Hotels porque era la condición sine qua non para que se hiciera el hotel", además de que después el Ayuntamiento también les pidió otros dos documentos: que indicaran de quién eran los terrenos -el Palau contestó- y un plan de viabilidad, que entendieron que debían entregarlo los promotores.

Finalmente el Plan metropolitano que recogía este proyecto quedó paralizado y no se construyó el hotel, y para Llinares, del proyecto "quien se desvinculó fue Olivia Hotels", al renunciar a él a cambio de una indemnización.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky