
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, ha advertido hoy en Barcelona de que "solo los estados fuertes, agrupados en organizaciones regionales sólidas, son capaces de sobrevivir con éxito" y ha recordado que los países pequeños fueron los primeros que la crisis "se llevó por delante".
Durante la inauguración de la exposición España en la UE en la sede de Casa Asia, donde posteriormente se reunirá con las principales multinacionales asiáticas en Cataluña, Margallo ha reivindicado las fortalezas de Europa y alertado de los "nacionalismos extremistas que empiezan a aflorar en el horizonte".
Aludiendo al peso de España en el contexto internacional y en un momento de debate soberanista en Cataluña, ha apuntado que "siempre que se formula una alternativa política se enmarca un camino a transitar, y es necesario ser muy consciente del peso que cada uno tenemos. Es importante saber la categoría en la que uno puede boxear, las categorías en las que no conviene atreverse y las que se debe evitar caer".
Durante una intervención de media hora, el titular de la cartera de Exteriores ha reflexionado con múltiples datos acerca de las "importantes fortalezas" y también "debilidades de España, especialmente tras el impacto de la crisis financiera.
En este sentido, García-Margallo ha hecho hincapié en que "si algo nos enseñó (la crisis), es que los primeros en caer fueron los sectores financieros situados en países demasiado pequeños, demasiado débiles, para sostener estos sistemas".
"En la UE -ha proseguido-, la crisis empezó llevándose por delante a Islandia, Irlanda y Chipre, porque todo el mundo sabe que el sistema financiero vale lo que vale el tesoro de la nación en la que tiene situado la sede".
La supervivencia de los "fuertes"
Por lo que, su conclusión, es "que solo los estados fuertes, agrupados en organizaciones regionales sólidas, son capaces de sobrevivir con éxito en mundo en que vivimos, y la respuesta de los europeos a la globalización es Unión Europea". Ha recordado así que "la solidaridad interterritorial es uno de los pilares básicos de la construcción de Europa".
Posteriormente, García-Margallo ha visitado la exposición compuesta por 54 fotografías, varios facsímiles de documentos históricos y fichas biográficas de gran formato con los diez españoles que han ocupado cargos más relevantes en las instituciones de la UE.