El expresidente del Palau de la Música, Fèlix Millet, ha negado este lunes en juicio haber cobrado "absolutamente nada" en comisiones por adjudicarse a una promotora de la construcción de un hotel de lujo junto a la institución cultural.
Así lo ha asegurado en la vista oral de la Audiencia de Barcelona a preguntas de sus abogados, después de haber rechazado contestar al fiscal y al resto de las partes personadas alegando no estar bien de salud por los medicamentos tras una operación de fémur.
Ha asegurado que el promotor de la obra, Manuel Valderrama (Olivia Hotels), no le ofreció dinero a cambio de quedarse con la concesión, en contra de la versión del fiscal, que le acusa de cobrar de la constructora 900.000 euros junto a su mano derecha, Jordi Montull.
También niega haber presionado a las instituciones públicas para conseguir un cambio de calificación urbanística de las fincas con el fin de construir un hotel de lujo que no se llegó a levantar, y defiende que hizo "lo que tiene que hacer un presidente de cualquier institución".
"Yo lo que hice es hablar con todos ellos -cargos públicos- para que supieran lo que íbamos a hacer, y luego crear un equipo con Montull" y con otros cargos, ha añadido Millet, que todavía tiene pendiente el juicio por el saqueo de la institución cultural.
En esta declaración en juicio de apenas tres minutos, ha dicho que ratifica las tres declaraciones en fase de instrucción en las que el mismo fiscal le formuló "prácticamente" las mismas preguntas y donde dijo toda la verdad, ha asegurado.
"Voy muy medicado"
Millet se ha negado a responder al fiscal y a las demás partes y sólo ha admitido preguntas de su abogado, alegando que la operación de fémur a la que se acaba de someter le ha dejado "un poco tocado": "No soy yo, voy muy medicado".
En el inicio de su interrogatorio Millet ha pedido a la presidenta del tribunal, Magdalena Jiménez, ratificarse en sus tres declaraciones en fase de instrucción, para evitar tener que responder hoy a las partes debido a su "situación difícil", por la ingesta de calmantes. La magistrada no lo ha aceptado aduciendo que el forense que le visitó ayer por orden judicial ratificó que está en condiciones de entender lo que se le pregunte, por lo que el exresponsable del Palau ha anunciado que sólo respondería a las preguntas de su abogado.
Millet ha acudido este lunes en silla de ruedas a la Audiencia de Barcelona para declarar como acusado en el juicio por el caso del Hotel del Palau, que se tuvo que suspender el pasado 25 de febrero, cuando se rompió el fémur en un accidente doméstico.
Millet ha llegado a las 9.09 horas de la mañana, postrado en una silla de ruedas que empujaba un colaborador suyo y rodeado por un enjambre de cámaras y de periodistas, ante los que ha guardado silencio. El exresponsable del Palau de la Música ha accedido al edificio judicial por un rampa lateral situada a la derecha de las escalinatas de la puerta principal. Sin embargo, Millet se ha tenido que detener junto a una puerta metálica, para esperar a que dos agentes de los Mossos d'Esquadra la abrieran y le facilitaran el acceso al edificio judicial.
La operación de fémur
Millet fue dado de alta el jueves de la semana pasada del Hospital de Granollers (Barcelona), donde fue operado de la fractura de fémur que sufrió por una caída el pasado 25 de febrero y que obligó a aplazar el juicio que se celebra en su contra en la Audiencia de Barcelona, precisamente en la segunda jornada, cuando estaba prevista su declaración.
La sección quinta de la Audiencia de Barcelona acordó suspender hasta hoy el juicio por el "caso Hotel", en vista del informe del forense que le examinó, que estimó que el exresponsable del Palau podría ser dado de alta el domingo de la semana pasada y acudir hoy a declarar. No obstante, la hospitalización de Millet se prolongó varios días más de lo previsto por el médico forense, por lo que había dudas sobre las condiciones físicas en las que estaría para poder declarar.
Casi diez minutos después de la llegada de Millet, rodeada por una gran expectación, ha accedido al edificio judicial quien fue durante décadas su mano derecha Jordi Montull, a las 9.18 horas, acompañado de su abogado, Jordi Pina.
Imputados
El primer imputado en acceder hoy a la Audiencia de Barcelona ha sido el exteniende de alcalde de Urbanismo de Barcelona Ramon García Bragado, que ha llegado a las 8.56 horas de la mañana y se ha tenido que esperar cuatro minutos ante la puerta principal, ya que el edificio no se abre al público hasta las 9.00 horas.
Millet y Montull afrontan más de diez años de prisión por el supuesto tráfico de influencias en el "caso Hotel", una operación urbanística para construir un hotel de lujo junto al Palau de la Música que les ha llevado a su primer juicio por su gestión de la institución cultural, ya que la causa por el expolio está aún en la recta final de la instrucción. Por el proyecto hotelero, que no se acabó llevando a cabo al estallar el escándalo por el saqueo del Palau de la Música perpetrado por Millet y Montull, el fiscal también pide cuatro años y siete meses para Ramon García Bragado, el entonces gerente de Urbanismo Ramon Massagué, su ex director jurídico Enric Lambies y el arquitecto Carles Díaz.
La antigua cúpula de Urbanismo del Ayuntamiento de Barcelona, entonces gobernado por el socialista Jordi Hereu, está acusada de haber sucumbido a la influencia de Millet y Montull para facilitar que el proyecto hotelero saliera adelante, ocultando presuntamente que beneficiaba a un promotor particular.