Política

José Bono "costará 350.000 euros" a Castilla-La Mancha, solo en 2014

El expresidente de C-LM, José Bono. Imagen: Archivo

La portavoz del PP de Castilla-La Mancha, Carmen Riolobos, ha asegurado esta semana que los gastos derivados de la oficina que el expresidente José Bono mantiene en esta comunidad se elevarán a 350.000 euros. Según ABC, en 2013 el gasto ya superaba los tres millones de euros. En 2012 la carga fue de 160.899 euros, remarca el diario madrileño.

Bono cuenta con, desde el mismo día que dejó de ser presidente, de oficina física situada en la Dirección General de Seguridad Ciudadana de Toledo, de dos secretarias y, de coche oficial.

Riolobos aprovechó los micrófonos de 13TV para explicar en la noche de este miércoles que dicho privilegio, del que hoy goza el expresidente que gobernó durante 20 años la región, no puede ser derogado porque Bono y el PSOE propiciaron un artículo según el cual "son necesarios dos tercios de la Cámara" para cambiar la partida que nutre los privilegios de los expresidentes.

La actual presidenta, María Dolores Cospedal, ha reiterado en numerosas ocasiones su intención de modificar la partida a través de una reforma de la Ley del Gobierno y del Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha.

La región castellano-manchega, con treinta y dos años de historia autonómica, cuenta en su haber con dos expresidentes: José Bono (PSOE), y José María Barreda (PSOE). Hasta la fecha, solo el político albaceteño se ha aprovechado de la Secretaria de apoyo. Barreda decidió renunciar a su derecho como tal, y hoy continúa en la política como diputado nacional.

Retiro dorado

La Secretaría de apoyo, que Castilla-La Mancha mantiene todavía para sus expresidentes, no es la única del mapa autonómico español. Andalucía, País Vasco, Cataluña, Castilla-La Mancha, Valencia y Extremadura conservan esta formula para poder contar con la experiencia de los expresidentes. Mientras, otras comunidades han preferido optar por pensiones y puestos retributivos en Consejos Consultivos. No obstante, las hay que disfrutan de todos los privilegios.

En este contexto de crisis, y tras la polémica levantada por el dispendio del expresidente extremeño Rodríguez Ibarra (construyó una oficina que costó 2 millones de euros y gastó cerca de 1,6 millones en la decoración), el Gobierno de Monago decidió con el apoyo de IU acabar con esta prerrogativa.

Los catalanes Pujol y Maragall se encuentran entre los grandes beneficiados del retiro dorado de los expresidentes autonómicos españoles. Los exmandatarios catalanes perciben por un periodo equivalente a la mitad del tiempo que han estado en el cargo y, como mínimo, por una legislatura, una asignación mensual del 80% de la retribución mensual que corresponde al cargo de presidente de la Generalitat, pero cuando llegan a los 65 años esa asignación se reduce al 60%.

Ejemplares

En este cartel cohabitan los que en su día decidieron renunciar a ciertas prebendas: son los ejemplos de Montilla, hoy senador; Joaquín Leguina (dedicado prácticamente a sus libros y a algunas tertulias, José María Barreda (diputado y presidente de la Comisión Mixta de Control Parlamentario de RTVE), Rafael Escudero (ejerce como abogado) o, José Rodríguez de la Borgolla (docente de la Universidad de Sevilla).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky